domingo, 7 de junio de 2015

Dream Theater "Dream Theater" (2013).

Dream Theater es una banda que sabido cimentar su carrera artística/musical en base a su exagerada prolijidad a la hora de hacer las cosas, y este, su disco número 12, no es la excepción.
https://www.youtube.com/watch?v=yx9-5AxFa4Y&list=PLM3PhA-lerQWHQ2oy-VRtC2XbIcGgIccTEs bien sabido que la banda dejo de experimentar y ofrecer algo nuevo a partir del año 2003 con su disco "Train of Thought", y que el último rastro de frescura a nivel grupal lo dieron en algunos pasajes de las canciones que integraron el disco "Systematic Chaos" de 2007. De ahí en más, a nivel compositivo, la banda no ha sabido más que autoparodiarse y limitarse a seguir casi de forma religiosa el mismo camino que ellos supieron recorrer pero sin encontrarle una nueva salida, una nueva perspectiva que les siga permitiendo mantenerse frescos, renovados y actuales.
"Dream Theater" (el disco) no es malo en si, sino que es aburrido. La placa goza de muy buen nivel en cuanto a todo lo que ya nos tienen acostumbrados para dar, pero no sorprende, sino que canción tras canción todo suena a 'material reciclado'. A frases, pasajes, melodías, solos, piruetas estilísticas ya hechas y probadas con efectividad hasta el hartazgo desde el año 2003 para acá. Tanto así que Mike Mangini no hace diferencia alguna, no decepciona, cumple su labor a la perfección, pero lejos está de sorprender.
Dream Theater (la banda) a perdido todo rastro o sentido de lo que significó alguna vez la palabra 'innovar', como si lo que alguna vez sirvió como punta pié inicial para explorar nuevos horizontes hoy en día fuera solo una excusa para seguir haciendo lo que mejor saben hacer sin tomar ningún tipo de riesgo artístico. Y es así como nos encontramos con composiciones 'de catalogo', en donde todo parece haber sido escuchado alguna vez, pero con más frescura. De esto tal es el caso de la primer canción del álbum "The Enemy Inside", que suena a un refrito de lo más veloz que tuvo en su momento "Systematic Chaos". O sin ir más lejos, su siguiente, "The Looking Glass", la cual el riff principal recuerda demasiado a una versión más rápida de "Carry On Wayward Son" de Kansas, matizado en su interludio con una línea de bajo muy similar a la ya escuchada en las estrofas de "Learning To Live" de su segundo disco "Images And Words" (1992), todo eso sumado a un final irresoluto que deja todo en la nada. Y ni hablar de buscar algún atisbo de personalidad en el instrumental "Enigma Machine", el cual suena como si fuese un ejercicio de pre calentamiento, antes que a una canción instrumental. Charlie Dominici a sabido lograr un resultado mucho más fresco y auspicioso en su propia banda con la canción que abre su tercer disco, "The Monster", antes que los mismos Dream Theater con un instrumental en su última obra.
El resto del disco navega entre lo predecible y lo soporífero, tanto así que ni siquiera la sección instrumental con orquesta de "Illumination Theory" salva de semejante escollo que representa la placa.
"Dream Theater", un álbum tan olvidable como prescindible dentro de la carrera de estos monstruos de la técnica estéril.

Mr. Moolight.

No hay comentarios:

Publicar un comentario