Mostrando entradas con la etiqueta Kyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kyo. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2015

sukekiyo "PERSUASIO" (2015). DVD/Blu-ray

sukekiyo es la banda liderada por Kyo, cantante de DIR EN GREY, que desde su alumbramiento en Diciembre de 2013, ha sabido solidificar su novel carrera a través de un EP, un Álbum, una gira internacional por Europa, un Mini Álbum, y este DVD/Blu-ray "PERSUASIO // 2015.2.28 sukekiyo 2015 live 「The Unified Field」 -VITIUM-", el cual es su más reciente lanzamiento.
En "PERSUASIO" no solo podemos encontrarnos con una banda de una calidad técnica e interpretativa excepcional en todo sentido, sino con una obra completa (y algo compleja) que busca aunar paso a paso toda la experiencia y todo el material discográfico que la agrupación a adquirido desde su fundación. Siempre encarado desde la primer persona de su artífice principal, Kyo, en el cual uno puede apreciar el desarrollo, no solo en una vía artística, sino también de algo mucho más personal, mental, emocional y espiritual, en donde a través de las canciones y del acompañamiento visual es que durante todo el concierto uno puede, no solo divisar el desarrollo personal de éste, sino la conquista hacia algo más profundo, haciendo uso no solo de la imagen y el sonido que la misma banda impone sobre el escenario, sino también de videos y textos que van apareciendo sobre la pantalla gigante que está dispuesta detrás del escenario a medida que se van sucediendo las canciones. Incluso promediando el concierto, se incluye la participación de dos actores, los cuales interactúan de forma excelsa con Kyo, logrando uno de los momentos más atmosféricos e intimistas de todo el show, demostrando una vez más que nada es al azar, sino que está todo planificado y ensayado con tal excelencia que de forma constante se respira naturalidad, buen gusto, emotividad y placer en lo que se está haciendo, dejando muy en claro que lejos están los involucrados de buscar la admiración de la nausea, el aplauso a la herida que no sana, sino todo lo contrario, invitando al resto no solo a atestiguar el desarrollo y madurez que significa aunar "IMMORTALIS" y "VITIUM" sobre un escenario, sino también acompañarlos en el proceso y ser partícipe del mismo. No por nada unos días antes del show la banda lanzó un comunicado pidiéndoles a los asistentes al concierto que fueran vestidos de luto, y que en la entrada al concierto registraran sus nombres para así colocarlos sobre el final de los créditos del DVD/Blu-ray (cosa que efectivamente así fue). Es claro que "PERSUASIO" va mucho más allá del Ego de los participantes. No solo buscan dejar admiración por parte de quienes atestiguan tal evento, sino que todo forma parte de un desprendimiento que los mismos músicos efectúan, un punto y aparte, un final de una primera etapa para continuar moviéndose hacia otro lugar.
Si hablamos de canciones es prácticamente imposible destacar a unas por sobre otras, sobre todo porque la intrinseca relación que se les ha dado a las 17 composiciones que se incluyen en el concierto. Pero ahí están "elisabeth addict"; "zephyr"; "aftermath"; "leather field"; "dunes"; y "focus", la cual a nivel grupal representa uno de los puntos más emotivos en cuanto a interpretación.
sukekiyo, una banda que siendo dueña de su propio terreno supera toda etiqueta y encasillamiento, logrando en todo sentido superarse de forma constante, siempre ofreciendo al espectador una experiencia única e irrepetible.

Mr. Moonlight.

jueves, 28 de mayo de 2015

Dir en grey "Withering to death" (2005).

Dir en grey es una banda originaria de Japón, enrolada dentro del rock/metal, mezclando siempre todo tipo de texturas y formas sonoras según cada álbum se trate. De temáticas variadas es que han sabido acunar durante los últimos 18 años, 9 Discos y 31 Singles.
 "Withering to death" (2005)En este, su quinto álbum, a nivel musical la banda experimenta mezclando nu metal, con alternative, gothic, convirtiendo todo el paisaje sonoro en algo amplio y experimental, sin dejar el formato canción de lado, sin estancarse en estereotipos narcisistas o estériles, sin tecnicismos infructuosos. Si hay algo que saben hacer estos músicos es llenar de matices de todo tipo a sus composiciones, mezclando muchas veces lineamientos propios del soul o funk con riffs y cadencias de las mas pesadas o rápidas. Musicalmente el disco es todo eso y mucho más, ya que en ningún momento las canciones pierden frescura, sino todo lo contrario, a medida que se suceden uno puede notar que el vértigo en las mismas se acrecienta, demostrando que se puede ser experimental, sonar renovado y actual de forma imaginativa, sin perder el estribo en el camino.
Vocalmente la obra es ambiciosa, con un Kyo que busca expandirse más allá de sus posibilidades técnicas del momento, llenando cada segmento de emoción a través de melodías que se te quedan impresas en la mente de forma inmediata, sumándole susurros, falsetes, voz rasgada, gritos de todo tipo, desde lo más estridente y desgarrador, hasta el gutural más cerrado. Llenando con todos los elementos cada sección de cada composición, acompañando (y muchas veces acrecentando) la fuerza transmitida por las mismas.
Líricamente "Withering to death", como lo indica su título, habla sobre la muerte, sobre las muchas formas que tiene ésta, y lo hace de forma constante, variada y casi obsesiva podría decir. Esto no opaca para nada el resultado final del conjunto, sino todo lo contrario, lo realza, y más que nada es debido a la exquisitez con la que Kyo aborda cada una de las variantes de sus letras a través de la poesía, la cual se ve desarrollada de una forma esplendida, natural, nada forzado, logrando una transparencia y sinceridad únicas, navegando por todos los estados mentales y emocionales que uno quiera o pueda imaginar.
Más allá de lo individual, Diru siempre se destacó en lo grupal, en el conjunto, en demostrar que el resultado es gracias a la suma de la individualidad de las partes que lo integran, logrando varias veces, y como lo es en este caso, una obra de carácter único e irrepetible hasta el momento de su edición. Han pasado 10 años desde que fue editado originalmente y el álbum no a perdido frescura, sino que las 14 canciones que lo integran continúan sonando tan vigentes como en su momento. Es un disco que no tiene puntos flojos, en donde lo experimental y la canción redonda de melodía 'entradora' van de la mano sin ningún tipo de pruritos o condicionamiento artístico. Como ejemplo de esto solo voy a destacar las siguientes canciones: "Saku"; "Machiavellism"; "The Final"; "Dead Tree"; y "Higeki wa Mabuta wo Oroshita Yasashiki Utsu", la cual representa una de las composiciones más emotivas que concibió la banda. El resto queda por cuenta de quienes descubran esta magnífica obra.

Mr. Moonlight.