Mostrando entradas con la etiqueta Jrock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jrock. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de agosto de 2015

BUCK-TICK "Arui wa Anarchy" (2014).

Con poco más de treinta años de carrera, 19 álbums, y reconocidos como fundadores de la corriente Visual Kei, BUCK-TICK nos trae en su más reciente disco, "Arui wa Anarchy" 14 canciones llenas de lo que tanto bien han sabido desarrollar desde siempre: ese rock/pop/punk claramente influenciado por la corriente musical británica de los 70's y 80's.
"Arui wa Anarchy" (full album)
Es que es innegable, si te gustan Love & Rockets, Bauhaus, XTC, The Clash, Kraftwerk, The Sisters of Mercy, Siouxsie and the Banshees, Iggy Pop, David Bowie, o hasta los primigenios Héroes del Silencio, es indudable que BUCK-TICK va a saber como sacarte más de una sonrisa y emocionarte al mismo tiempo. La banda lejos está de ser una copia descarada al borde de la parodia, sino que con personalidad, buen gusto y excelencia es que han sabido amalgamar de forma admirable cada uno de los elementos mencionados, añadiendo a todo de forma tan distinguible como excelsa las melodías con que tan bien se distinguen los compositores e interpretes del mercado musical japonés.
Instrumental y musicalmente la obra es variada, precisa, llena de matices y arreglos muy bien desarrollados, producidos y ejecutados con un nivel interpretativo tan fino como elocuente, dando cátedra en todo momento, no solo de poseer un estilo refinado, sino también de un nivel al cual muchos aspiran pero que pocos llegan.
Liricamente el disco toca los tópicos a los que nos tiene acostumbrados desde siempre: las historias de amor; las distopías; eventos comunes, cotidianos (como el insomnio) bajo la mirada algo fatalista de Baudelaire o Voltaire, tiñiendo de esta forma con algo de humor las situaciones; todo de forma directa, sin vueltas, sin segundas lecturas o enigmas a descifrar, dejando de lado todo tipo de sofisticación barata o pretenciosa, demostrando que en la sencillez no solo hay efectividad, sino también inmediatez, aunando de ésta forma los textos a la música como si fueran una sola cosa totalmente dependientes la una de la otra, logrando así un resultado más que conciso y admirable.
Y es que "Arui wa Anarchy" es directo, preciso, eficaz, galante, repleto de buen gusto y justeza tal que apabullan, no solo por la solvencia que demuestran, sino por la frescura que exudan en cada composición, evidenciando que los años de trayectoria no han menguado la creatividad, el vertigo, y la frescura en una banda que hace pie firme en donde muchas otras (siendo de este estilo o no) tambalean, desaparecen o simplemente se transforman en un espejismo nostálgico de lo que alguna vez lograron pero que no pudieron mantener. Como muestra de ello están las canciones: "Dada Disco -G J T H B K H T D-" abre el álbum de forma directa y contundente, con un dueto vocal en constante pregunta/respuesta entre Sakurai e Imai, logrando de ésta forma enganchar de buenas a primeras al oyente. El resto de las canciones se suceden con el mismo vertigo y frescura, experimentando diferentes texturas, como lo expresan las subsiguientes "Uchuu Circus", "MasQue" o "NOT FOUND". Lo mismo ocurre con los segmentos más calmos y atmosfericos del disco como en "Melancholia"; "Satan"; "Mudai"; o la que finaliza la obra, la excelente "Keijijou Ryuusei -Metaform-". En el lado más 'experimental' tenemos a "SURVIVAL DANCE", que como lo indica su título, es bailable, y mucho!!
BUCK-TICK, banda que con "Arui wa Anarchy" nos demuestra que la trayectoria no merman el entusiasmo y la creatividad. Que el pasado no es un sillón en el cual recostarse y sobrevivir, sino que lo utilizan como un trampolín para continuar siendo a nivel artístico quienes siempre fueron, fieles así mismos, y a las obras que crearon (y crearan) en conjunto.

Mr. Moonlight.

domingo, 19 de julio de 2015

LoVendoЯ "Iin ja nai? / Futsuu no Watashi Ganbare!" (2015).

Cuarto lanzamiento de LoVendoЯ, el cual no es otro sino que su primer single, marcando de esta forma su Major Debut en la industria discográfica de Japón.
 Descargar LoVendoЯ - Iin ja nai? / Futsuu no Watashi Ganbare!En esta ocasión, el CD se compone de cuatro canciones, dos de las cuales son las que le dan nombre al lanzamiento, y en donde nos encontramos por partes iguales con el Hard Rock al que tan bien nos tiene acostumbrados la agrupación, con la diferencia notable en la producción a cargo de Taisei, que se destaca por la calidad y cantidad de diversos arreglos con los que ha sabido rellenar cada composición, aproximando en más de una vez el resultado al Hard Rock Californiano y asemejándose muchas veces a los primeros singles de Sharam Q, solo que con una visión actual, renovada y fresca, lo cual se acrecienta con la letra escrita por Tsunku para "Futsuu no Watashi Ganbare!". En el caso de "Iin ja nai?", ésta fue compuesta por Takui Nakajima, en donde también grabó algunas armonías y coros.
Con respecto a las otras dos canciones que integran el single, tenemos a "Desert of a moonlight night ~Tsukiyo no Sabaku~""Princess of lone castle ~ Koujou no Himegimi ~", las mismas son instrumentales, compuestas por Yuki y Marin respectivamente, en donde se desenvuelven a gusto dentro del metal neoclásico más tradicional, muy en la vena de referentes como Yngwie Malmsteen o Paul Gilbert.
La Edición Limitada del single viene con un DVD adjunto que incluye los MV de las dos primeras canciones, más tres nuevas composiciones interpretadas en vivo, filmadas en 'Shinjuku BLAZE' el 15 de Marzo pasado. La particularidad de las mismas es el hecho que "Sennou", la primera de ellas, es interpretada solamente por Marina (junto al resto de la banda) demostrando que puede defenderse por si sola sobre el escenario; mientras que "Soushi Souai" es llevada al frente por Reina, haciendo gala del talento que siempre la acompañó. En el caso de "Hontou no Kimochi", canción que cierra el DVD, es interpretada por la banda al completo. De éstas tres últimas canciones (las primeras dos también compuestas por Takui Nakajima), no muestran otra cosa sino la solvencia de la banda en directo, dejando en claro que aún con un sonido un tanto más crudo, la energía es la misma.
LoVendoЯ, una banda que a través de su primer single no solo demuestra fortaleza y calidad en la suma de sus integrantes, sino también en las individualidades que saben explotar por si mismas cada una de ellas.

Mr. Moonlight.

domingo, 5 de julio de 2015

Takui Nakajima "Renga no Ie" (2015).

Nuevo Álbum de Takui Nakajima, el décimo sexto de su carrera, en donde a través de 15 canciones nos pasea por diferentes ambientes y climas, siempre manteniendo la energía del Hard Rock mas elocuente con el que impregna a cada una de sus composiciones.
Descarga "Renga no Ie"Musicalmente el disco respira frescura a raudales, siendo tal vez más variado que su anterior "BEAT&LOOSE" de 2013, ya que no solo hay Hard Rock desbordado, sino también algo de Ska, Reggae, Soul y Metal, todo matizado de forma equilibrada y conveniente según la composición lo requiera, demostrando nuevamente cuan enraizadas están sus influencias en The Beatles, Queen y el punk británico mas tradicional, quedando siempre cada canción apuntalada con melodías redondas. Es que sin demasiados rodeos Takui va al grano; es directo y muchas veces algo visceral, pero siempre con un propósito, un objetivo, que logra y con creces.
Instrumentalmente la obra es escueta, pero directa, no hay virtuosismos estériles, ni tampoco las grandes instrumentaciones, eso si, esta muy bien plagado de arreglos, algunos muy sutiles, pero efectivos al 100% en cada composición.
Vocalmente Takui logra aportar en "Renga no Ie" matices que se notan un tanto ausentes en "BEAT&LOSE" (en dónde daba la constante sensación de que muchas veces estaba 'gritando' las canciones), ya que la energía a la cual nos tiene acostumbrados está intacta, pero es en este álbum en donde puede apreciarse la forma en que ésta fue dosificada y puesta en favor, no solo de la expresión, sino del contenido al que hace referencia. De igual forma Takui se las arregla para en cada canción armonizar y mezclar su voz de forma algo hipnótica, o de introducirle efectos y cambios de entonación, tal y como ocurre en la canción "Oshiroji Risa ~all good idols go to heaven?~", en donde el trabajo realizado es por demás destacable.
Líricamente el álbum es redondo, muestra a un Takui mucho más intimista y transparente, en donde no solo intenta dar un mensaje que él considera positivo, sino que logra transmitir su experiencia de vida y su visión ante determinados eventos (todos diferentes entre si), extrayendo de cada uno reflexiones de las mas variadas, pero siempre positivas, alentadoras, confrontando pensamientos con emociones, desarrollando la experiencia de buscar empujarse así mismo (y a quien lo escucha), desafiando la comodidad establecida, tratando de lograr un cambio interno necesario, siendo notable que su búsqueda no va por el lado de 'mejorar como persona', sino simplemente cambiar, apostar a nuevos horizontes dejando atrás a lo inútil. Reflejo de todo esto son las canciones "Wasurete Shimae yo Yurushite Shimae yo"; "Donna Koto ga Atte mo"; o en un plano más radical y energético está "Tsuzukero".
Como añadido se encuentran las versiones originales de "Taiki Bansei" (que ya conocíamos interpretada por ANGERME), y "Tsugi no Kado wo Magare" (que también conocíamos por la versión de ºC-ute), las cuales en el disco suenan con otro vuelo, añadiendo un atractivo diferente a lo ya conocido, comprobando que se trata de algo mucho más personal siendo Takui su compositor e interprete.
"Renga no Ie" tiene la virtud de ser un disco redondo, completo, sin fisuras de ningún tipo, en donde se puede disfrutar de cada uno de los variados climas que ofrece de forma contínua, sin caer en el aburrimiento. Tal es la versatilidad de la que hace gala que podemos encontrarnos con pasajes realmente calmos como los que hay en las canciones "Tokyo Tower" y "Please Mr.GUARD MAN". O también con canciones en plan de 'medio tempo' como lo es la propia "Renga no Ie". O en el plan mas 'heavy' o 'pesado' tenemos las mas que destacables "Oshiroji Risa ~all good idols go to heaven?~" y "Ijimerarekko", que gracias a sus potentes guitarras y sus líneas vocales en tono casi de rap logran realzar excelentes estribillos.
Al finalizar el disco nos encontramos con la canción más larga de todo el disco "PUNKY SIXTEEN BOY", la cual sobrepasa por poco los 9 minutos de duración; que sostenida por un apacible pero constante rítmo de reggae, la misma se va desarrollando con una de las melodías más hermosas que posee el álbum, llegando a un estribillo cantado íntegramente en inglés, entonando uno de los mensajes más optimistas, provechosos, y esperanzadores de toda la placa, culminando con un final en donde es notable la influencia del "Hey Jude" de The Beatles.
Takui Nakajima, un músico que con casi 16 años de carrera nos muestra que aún se puede ser auténtico y eficaz siendo fiel a uno mismo, demostrando que lo que damos a otros nos lo damos a nosotros, para luego volverlo a dar, y así lograr un constante espiral artísticamente creativo, fresco, que se renueva de forma constante, y "Renga no Ie" es la cabal muestra de ello.

Mr. Moonlight.

domingo, 28 de junio de 2015

sukekiyo "PERSUASIO" (2015). DVD/Blu-ray

sukekiyo es la banda liderada por Kyo, cantante de DIR EN GREY, que desde su alumbramiento en Diciembre de 2013, ha sabido solidificar su novel carrera a través de un EP, un Álbum, una gira internacional por Europa, un Mini Álbum, y este DVD/Blu-ray "PERSUASIO // 2015.2.28 sukekiyo 2015 live 「The Unified Field」 -VITIUM-", el cual es su más reciente lanzamiento.
En "PERSUASIO" no solo podemos encontrarnos con una banda de una calidad técnica e interpretativa excepcional en todo sentido, sino con una obra completa (y algo compleja) que busca aunar paso a paso toda la experiencia y todo el material discográfico que la agrupación a adquirido desde su fundación. Siempre encarado desde la primer persona de su artífice principal, Kyo, en el cual uno puede apreciar el desarrollo, no solo en una vía artística, sino también de algo mucho más personal, mental, emocional y espiritual, en donde a través de las canciones y del acompañamiento visual es que durante todo el concierto uno puede, no solo divisar el desarrollo personal de éste, sino la conquista hacia algo más profundo, haciendo uso no solo de la imagen y el sonido que la misma banda impone sobre el escenario, sino también de videos y textos que van apareciendo sobre la pantalla gigante que está dispuesta detrás del escenario a medida que se van sucediendo las canciones. Incluso promediando el concierto, se incluye la participación de dos actores, los cuales interactúan de forma excelsa con Kyo, logrando uno de los momentos más atmosféricos e intimistas de todo el show, demostrando una vez más que nada es al azar, sino que está todo planificado y ensayado con tal excelencia que de forma constante se respira naturalidad, buen gusto, emotividad y placer en lo que se está haciendo, dejando muy en claro que lejos están los involucrados de buscar la admiración de la nausea, el aplauso a la herida que no sana, sino todo lo contrario, invitando al resto no solo a atestiguar el desarrollo y madurez que significa aunar "IMMORTALIS" y "VITIUM" sobre un escenario, sino también acompañarlos en el proceso y ser partícipe del mismo. No por nada unos días antes del show la banda lanzó un comunicado pidiéndoles a los asistentes al concierto que fueran vestidos de luto, y que en la entrada al concierto registraran sus nombres para así colocarlos sobre el final de los créditos del DVD/Blu-ray (cosa que efectivamente así fue). Es claro que "PERSUASIO" va mucho más allá del Ego de los participantes. No solo buscan dejar admiración por parte de quienes atestiguan tal evento, sino que todo forma parte de un desprendimiento que los mismos músicos efectúan, un punto y aparte, un final de una primera etapa para continuar moviéndose hacia otro lugar.
Si hablamos de canciones es prácticamente imposible destacar a unas por sobre otras, sobre todo porque la intrinseca relación que se les ha dado a las 17 composiciones que se incluyen en el concierto. Pero ahí están "elisabeth addict"; "zephyr"; "aftermath"; "leather field"; "dunes"; y "focus", la cual a nivel grupal representa uno de los puntos más emotivos en cuanto a interpretación.
sukekiyo, una banda que siendo dueña de su propio terreno supera toda etiqueta y encasillamiento, logrando en todo sentido superarse de forma constante, siempre ofreciendo al espectador una experiencia única e irrepetible.

Mr. Moonlight.

sábado, 6 de junio de 2015

LoVendoЯ "Ikujinashi" (2014).

LoVendoЯ es una banda de Jrock liderada por la ex-Morning Musume Tanaka Reina, que bajo la tutela de UP-FRONT CREATE han editado a la fecha 3 Mini Albums.
Descarga LoVendoЯ "Ikujinashi" (Mini Album)
En este su tercero, "Ikujinashi", nos encontramos con 5 canciones plenas de melodía, fuerza, y frescura. En donde cada instrumento cumple su cometido de manera perfecta, desarrollando a través de las composiciones (cada una más sólida que la otra) riffs, licks, arpegios y solos de guitarra realmente logrados e interpretados de forma magistral, siempre en favor de la canción, logrando no solo vértigo cuando es necesario, sino climas realmente muy acogedores. Lo mismo ocurre con el resto de los instrumentos, precisión y buen gusto a raudales es lo que uno puede encontrar en el bajo y la batería.
Vocalmente la obra es realmente exquisita, con solos y armonías muy bien logradas. Con una Marina creciendo como interprete de forma exponencial, y con una Reina desbordando la frescura y buen gusto a la que nos tiene acostumbrados, sumando a eso que gradualmente evidencia una búsqueda por algo más 'duro', más 'rockero', cada vez menos Idol, y lo logra con creces. Para esto solo hace falta escuchar con atención la canción que da nombre a la placa "Ikujinashi" (compuesta por Takui Nakajima) y comprobar cuan diferente maneja su registro hoy en día. También sobresale "UNDERGROUNDER", con un riff que oficia de columna vertebral a la canción, más un estribillo redondo en melodía y gancho. "Shounen", canción que da cierre la obra, en donde podemos ver a nivel musical como LoVendoЯ genera uno de los más
bellos y tiernos climas nunca antes mostrado, con una letra tan acorde a lo que expresa y con una Reina que a nivel vocal suena prácticamente irreconocible, desarrollando a través de la melodía un tono y una expresión completamente nuevos en ella y en su forma de cantar, demostrando una vez más que sus posibilidades, no solo técnicas, sino también interpretativas se encuentran en constante crecimiento.
Globalmente el CD es solido, muy solido, demostrando calidad por donde se lo mire. Siendo una obra de corta duración (poco más de 21min.), engancha lo suficiente como para dejarte entusiasmado y al mismo tiempo pidiendo más.
LoVendoЯ, una banda en constante crecimiento que vale la pena seguir, y de muy cerca.

Mr. Moonlight.

jueves, 28 de mayo de 2015

Dir en grey "Withering to death" (2005).

Dir en grey es una banda originaria de Japón, enrolada dentro del rock/metal, mezclando siempre todo tipo de texturas y formas sonoras según cada álbum se trate. De temáticas variadas es que han sabido acunar durante los últimos 18 años, 9 Discos y 31 Singles.
 "Withering to death" (2005)En este, su quinto álbum, a nivel musical la banda experimenta mezclando nu metal, con alternative, gothic, convirtiendo todo el paisaje sonoro en algo amplio y experimental, sin dejar el formato canción de lado, sin estancarse en estereotipos narcisistas o estériles, sin tecnicismos infructuosos. Si hay algo que saben hacer estos músicos es llenar de matices de todo tipo a sus composiciones, mezclando muchas veces lineamientos propios del soul o funk con riffs y cadencias de las mas pesadas o rápidas. Musicalmente el disco es todo eso y mucho más, ya que en ningún momento las canciones pierden frescura, sino todo lo contrario, a medida que se suceden uno puede notar que el vértigo en las mismas se acrecienta, demostrando que se puede ser experimental, sonar renovado y actual de forma imaginativa, sin perder el estribo en el camino.
Vocalmente la obra es ambiciosa, con un Kyo que busca expandirse más allá de sus posibilidades técnicas del momento, llenando cada segmento de emoción a través de melodías que se te quedan impresas en la mente de forma inmediata, sumándole susurros, falsetes, voz rasgada, gritos de todo tipo, desde lo más estridente y desgarrador, hasta el gutural más cerrado. Llenando con todos los elementos cada sección de cada composición, acompañando (y muchas veces acrecentando) la fuerza transmitida por las mismas.
Líricamente "Withering to death", como lo indica su título, habla sobre la muerte, sobre las muchas formas que tiene ésta, y lo hace de forma constante, variada y casi obsesiva podría decir. Esto no opaca para nada el resultado final del conjunto, sino todo lo contrario, lo realza, y más que nada es debido a la exquisitez con la que Kyo aborda cada una de las variantes de sus letras a través de la poesía, la cual se ve desarrollada de una forma esplendida, natural, nada forzado, logrando una transparencia y sinceridad únicas, navegando por todos los estados mentales y emocionales que uno quiera o pueda imaginar.
Más allá de lo individual, Diru siempre se destacó en lo grupal, en el conjunto, en demostrar que el resultado es gracias a la suma de la individualidad de las partes que lo integran, logrando varias veces, y como lo es en este caso, una obra de carácter único e irrepetible hasta el momento de su edición. Han pasado 10 años desde que fue editado originalmente y el álbum no a perdido frescura, sino que las 14 canciones que lo integran continúan sonando tan vigentes como en su momento. Es un disco que no tiene puntos flojos, en donde lo experimental y la canción redonda de melodía 'entradora' van de la mano sin ningún tipo de pruritos o condicionamiento artístico. Como ejemplo de esto solo voy a destacar las siguientes canciones: "Saku"; "Machiavellism"; "The Final"; "Dead Tree"; y "Higeki wa Mabuta wo Oroshita Yasashiki Utsu", la cual representa una de las composiciones más emotivas que concibió la banda. El resto queda por cuenta de quienes descubran esta magnífica obra.

Mr. Moonlight.


sábado, 9 de mayo de 2015

BABYMETAL "BABYMETAL" (2014).

BABYMETAL es una banda japonesa integrada por las Idols Su-metal, Yuimetal y Moametal en las voces. Complementadas por los músicos Takayoshi Ohmura (Guitarra); Leda (Guitarra); Mikio Fujioka (Guitarra); Boh (Bajo); Hideki Aoyama (Batería); Yuya Maeta (Batería).
Habiendo lanzado al mercado entre los años 2011 y 2013 cinco singles, nos encontramos con este album que no es otra cosa que una suma de sus anteriores lanzamientos más el añadido de 3 nuevas canciones.
Musicalmente el disco se despliega como si fuese un catalogo, conteniendo todas las variantes más populares que el Heavy Metal actual posee, sin privarse de ningún tipo de experimentación. En el mismo se pueden encontrar Power Metal mezclado con Breaks intensos ("Megistune"); Blast Beat ("Gimme chocolate!!"); velocidad Thrash ("Headbangeeeeerrrrr!!!!!"); cortes progresivos que rozan el Djent más aguerrido ("Akumu no Rondo"); Speed Metal con velocidad y melodías que remiten al Power Metal más tradicional ("Ijime, Dame, Zettai"). Como así también experimentación del tipo más moderna: mezclar Dubstep con Metal ("U•ki•U•ki★Midnight"); o sin ir más lejos, la canción que compone su segundo single ("Iine!") la cual es un híbrido entre metal, dance, Idol, breaks extremos, growls y screams, más algo de Hip-Hop (!).
O el breve coqueteo que hacen con el Reggae en "4 no Uta" mezclandolo con Thrash.
Vocalmente el disco no suena a Metal, sino a todo lo contrario: a J-POP, con melodías muy pegadizas, con gancho, que quedan atrapadas en la mente del escucha. Las interpretes tienen voces limpias, por momentos aniñadas, pero sin quitarle carácter o fuerza a cada una de las composiciones. Vale mencionar que aparte de las voces principales, el disco cuenta con voces guturales agregadas en segmentos puntuales de las canciones, sumando de esta forma intensidad al espectro musical creado.
Líricamente la obra se aleja completamente de los tópicos usuales a los que se asocia al Heavy Metal. Centrándose en este caso en cuestiones un tanto más cursis o ingenuas, propias de la edad de sus cantantes. Es así como el disco aborda letras que hablan sobre despertar temprano para ir al colegio y luego ir de fiesta ("Do•ki•Do•ki☆Morning"). Pedirle dinero al padre para poder comprar cosas ("Onedari Daisakusen"). Jugar con un demonio ("Catch me if you can"). O la más emblemática "Ijime, Dame, Zettai", que se presenta como un himno en contra del bullying y a favor de la igualdad.
BABYMETAL, un grupo que nació como una unit de Sakura Gakuin en 2010 para luego convertirse en una banda estable, cumple de sobre manera con su objetivo: entretener a través de la mezcla de dos géneros que a simple vista parecieran no tener demasiado en común, pero que acá comulgan de forma tan natural como sorpresiva.

Mr. Moonlight.



miércoles, 29 de abril de 2015

Takui Nakajima "BEAT&LOOSE" (2013).

Takui Nakajima es un eximio cantante, guitarrista, compositor y letrista de Rock que con 36 años de edad a conseguido editar en los últimos 16 años nada más ni nada menos que 23 Singles y 16 Discos!!
 Takui Nakajima "BEAT&LOOSE" (2013)
En este caso, y debido a la dificultad que representa conseguir su más reciente disco "Renga no Ie" (editado a principios de Abril de este año) me avoco a reseñar su anterior CD "BEAT&LOOSE", editado en Octubre de 2013.
Musicalmente, en "BEAT&LOOSE", Takui sigue haciendo gala de su gusto por The Beatles, Queen y el punk británico mas tradicional. Al escuchar este disco no esperes grandes solos de guitarra, pasajes intrincados, o relucientes de técnica porque no los hay. Sus canciones, todas, las dieciséis que componen el disco, destilan fuerza y energía a raudales. Con instrumentaciones simples, si, pero todo en favor de la melodía y la potencia interpretativa que aporta la voz de Takui a cada una de sus composiciones. Que si, hay buenos arreglos, cuerdas, muchos coros y armonías, pero todo siempre en favor de la canción.
Vocalmente hablando, Takui 'grita', mucho, de forma constante, y muchas veces hasta desaforada. En esto no hablo del grito estridente propiamente dicho, o de algo sonoramente 'desgarrador', sino de alguien que usa toda su potencia vocal y buen gusto equilibrados para realzar melodías realmente pegadizas, frescas y llenas de entusiasmo. Tsunku en su momento declaro, durante un streaming que compartieron en 2011, que "Takui es un sorprendente creador de melodías. En los últimos 10 años debo haber conocido quizás a 2 o 3 personas tan buenas como él."
Líricamente el disco es variado pero directo. En esto, al igual que con su música, Takui no es sutil, siempre va de frente, sin miedos, buscando decir lo suyo sin importarle demasiado como lo vaya a tomar el resto. Ejemplo de esto es la canción que abre el disco "GET THE FxxK OUT!!!!", o promediando el CD, en una variante un poco más 'violenta/oscura' esta "DARE MO WAKATTE KURENAI". En el resto de letras tocan tópicos habituales, pero siempre alentando a dar lo mejor de uno sin importar el momento que sea, sino de hacerlo primeramente por uno mismo y luego por el resto. Reflejo de esto son las canciones "Sarakedasu" y en un toque más personal "YES, MY WAY".
Como cierre la obra goza con una de las canciones más emotivas y cargadas de expresión de todo el disco. En un tono de balada nada melosa ni cursi, sino todo lo contrario, con la emotividad de alguien que recorre a modo 'final de pelicula' su propia vida y sus emociones mas internas está "Kouenji".
En resumidas cuentas, "BEAT&LOOSE" es un gran disco de Rock nippon, que no aburre bajo ninguna forma y que no solo sirve para encontrarse con canciones frescas, sino también con un interprete y compositor que mantiene una actitud renovada de forma constante.

Mr. Moonlight