Mostrando entradas con la etiqueta Jpop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jpop. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2015

Yuu Kikkawa "YOU the 3rd. ~WILDFLOWER~" (2015).

Yuu Kikkawa es una Idol, cantante, actríz y modelo de 23 años que bajo el management de UP-FRONT CREATE y la edición/distribución del sello Universal Japan, a conseguido editar desde su debut en 2011, nueve singles y cinco discos. "YOU the 3rd. ~WILDFLOWER~" es su más reciente lanzamiento (tercer disco de composiciones originales), el cual incluye canciones de sus últimos 3 singles más 5 temas nuevos.
 YOU the 3rd. ~WILDFLOWER~
En ésta ocasión Kikka nos trae un álbum maduro, fresco, lleno de energía y matices tan variados como los que ella entona con su voz al interpretar cada una de las composiciones, haciendo gala no solo de técnica y buen gusto, sino también de ser una de las interpretes más finas dentro del estilo. De ésta forma la obra se desarrolla con cierto tono más serio y maduro, interpretando composiciones un tanto mas adultas, dejando un poco de lado todo el espectro 'teenager' que supo tener en discos anteriores, lo cual no desentona en ningún momento, ni queda fuera de lugar, sino que muestra a una Yuu más suelta, decidida y fresca, dispuesta a dar un paso más a nivel artístico y logrando resultados realmente convincentes.
Como prueba de ésto están las canciones: "URAHARA Temptation", que abre el disco con un potente EDM en donde Kikka se desenvuelve con fuerza y sin problemas, demostrando inclusive que puede rapear en una composición llena de gancho, fuerza y frescura.
"Akane Disco" le sigue en la lista, desarrollándose de forma rápida con soltura en un pop en donde la banda ejecutante acrecenta el vértigo en cada puente y estribillo mostrándonos una Yuu llena de energía.
"'Suki' no Kazoekata" se destaca por su simpleza y temática que bordea lo inocente, sin dejar de ser romántica, y dándole frescura al significado de 'kawaii'.
"Amai Melody" nos presenta a una Kikka interpretando una composición EDM con un piano en tono de balada melancólica, en donde la emotividad se hace presente a flor de piel, con una letra tan profunda como simple, evidenciando cierta angustia neurótica de la protagonista, siendo ésta el centro de su universo, acrecentando cada vez más la sensación de que nada parece ser suficiente, roles que la misma Yuu sabe interpretar y defender a la perfección.
"Planetarium" se desarrolla como la clásica balada en donde los protagonistas son solamente una guitarra acústica y la voz de Kikka, creando un ambiente calmo y apacible de principio a fin, dando un poco de respiro a la tensión y velocidad reflejados anteriormente.
"Ii jan" es por auto definición una canción optimista de principio a fin, en donde la energía de su estribillo contagia y reanima al instante.
"Konna Aishicha" se desarrolla como una balada que por momentos recuerda un poco a "Early Snow", lado B de su tercer single, solo que sin el toque navideño de ésta última, pero con un estribillo tan de emotivo y memorable como a los que tan bien nos tiene acostumbrados.
"Hana" llega, a nivel artístico, como el gran 'BOOM' del disco, presentada de ante mano en su propio single como 'la canción Idol más larga de la historia', con una duración de 17 minutos y 25 segundos, la cual, dividida en tres actos representa una de las obras más completas, arriesgadas, épicas, y heroicas dentro del estilo. En donde si, a nivel musical también hay EDM, pasajes calmos, rápidos, y notables referencias al speed metal que supieron desarrollar agrupaciones como Versailles; y hasta un segmento inspirado en el "Bohemian Rhapsody" de Queen, pero que sin dejar nunca de lado el formato canción nos ofrece un viaje imperdible, lleno de emociones, reflexiones, y pensamientos que van mas allá de lo cotidiano, con una letra tan acorde a la magnitud de su música, y que de forma tan exquisita supo interpretar Clixo (un colega amigo) del cual pueden leer en un texto aparte AQUÍ.
"WILDSTRAWBERRY" se desprende desde su comienzo casi como una continuación de "Hana", no solo por su introducción, sino por su desarrollo musical pleno en EDM, y con una letra que deja de lado los problemas amorosos centrándose de forma reflexiva en el paso del tiempo.
"Stairways" da cierre al disco de forma optimista, con gancho y frescura, recordando un poco a las composiciones mas rápidas de su álbum debut.
"YOU the 3rd. ~WILDFLOWER~" nos muestra a una Kikka madura, fuerte, dando un paso más a nivel artístico, tomando riesgos y logrando resultados destacables, entreteniendo, dejando al escucha satisfecho, y aún con ganas de seguir escuchando más.

Mr. Moonlight.

domingo, 12 de julio de 2015

Morning Musume.'15 "TRIANGLE" (2015).

Engeki Joshibu Musical "TRIANGLE" es una obra de teatro musical basada en el manga "α -Alpha-" de Fusako Kuramochi, la misma está protagonizada por 10 de las 13 integrantes de Morning Musume'15, más la presencia de Maasa Sudo. En este caso, el disco en cuestión es un Mini Álbum de cinco canciones que forman parte de la banda de sonido de la obra.
 Descarga Morning Musume.'15 'TRIANGLE' (2015)A diferencia de otros trabajos de MoMusu, en este es necesario tener en cuenta que las integrantes no están abordando su papel Idol a la hora de interpretar las canciones. Sino más bien de Idols que actúan e interpretan un papel, un personaje, con el cual se desenvuelven en la obra musical. Ahora bien, teniendo en cuenta esto, vale añadir que a nivel musical el CD lejos está de ser música Idol comercial de la que siempre se desarrolla Hello! Project, sino mas bien esta es una suma de canciones compuestas a ritmo pop, con melodías redondas, y con letras relacionadas al argumento de la obra, todo realizado por Taizo Shioda en las letras y Jun Ichikawa en la música, los cuales han sabido dotar de un muy buen contenido, de peso, a cada una de las composiciones.
Vocalmente el disco desborda excelencia y buen gusto por donde se lo mire, y es que el nivel interpretativo de las voces intervinientes a crecido y madurado tanto que da gusto escuchar las canciones de forma contínua; sobre todo en el caso de Ayumi Ishida, la cual a nivel vocal e interpretativo a dado un gran salto de calidad admirable, demostrando de forma más que grata cuanto se ha superado, logrando una identidad propia a través de su voz, cosa que demuestra en la canción "Sakura no Koi", la cual interpreta a duo con Haruka Kudo, quien desde la obra anterior, "LILIUM" daba sobradas muestras de calidad interpretativa con su particular voz de tono grave, acá lo sigue haciendo, pero de una forma mucho más madura y asentada, llegando con su voz a lugares y matices totalmente nuevos, que no hacen más que poner en evidencia cuanto a crecido a nivel técnico e interpretativo. Riho Sayashi sorprende de forma positiva al poder escucharla encarnar en el personaje de un hombre, no solo en el tono de voz un tanto más grave que adopto, sino también por el estilo y forma de interpretarlo, logrando un resultado más que destacable. Lo mismo ocurre con Sakura Oda, la cual ya ha dado sobradas muestras de que su nivel técnico e interpretativo es más que formidable, añadiéndole a todo ello un plus que se ve reflejado en el personaje que encarna en la obra. Quizás Masaki Sato en éste caso no sorprenda, pero si que sabe hacer gala de lo que ya nos tiene acostumbrados a la hora de cantar, esto es, una afinación y timbre perfectos, seguidos de una interpretación más que acertada, sobre todo en la canción "Urayamashigariya no Dice", que comparte con Haruna Ogata, la cual goza de un rítmo funk más que pegadizo, con una de las melodías con más vertigo dentro del CD. La sorpresa viene por el lado de Haruna Ogata, perteneciente a la Generación número 12 de MoMusu, la cual con menos de un año de actividad desde su ingreso al grupo, acá, en el soundtrack de la obra, demuestra que aunque posee un tono algo 'crudo' al que le falta todavía desarrollo, ella puede cantar, interpretar, y defender una canción para nada fácil.
"TRIANGLE" un CD que lejos que una obra completa, es un pantallazo general de lo que fue la obra durante los 10 días de presentación que tuvo en el pasado mes de Junio, lo cual no decepciona, para nada, sino que deja con ganas de seguir conociendo más canciones de la misma.

Mr. Moonlight.

viernes, 12 de junio de 2015

Morning Musume.'14 "14shou ~The message~" (2014).

Morning Musume.'14 (antes Morning Musume.) es un grupo de J-Pop que a lo largo de 18 años a sacado al mercado 58 Singles y 14 Discos, este "14shou ~The message~", es su álbum más reciente.
 14shou ~The message~ (Full Album)Vale decir de buenas a primeras que esta obra poco y nada tiene que ver con lo que el grupo nos presentaba dos años antes con "13 Colorful Character" (2012), y quizás es debido a esto que hasta el momento las canciones nuevas que componen "14shou ~The message~" no han sabido despertar en la gran mayoría de quienes lo escucharon, el entusiasmo que si obtuvo su predecesor. Lo cual no es nada malo, ya que tal cual y como tiene por costumbre su 'alma máter' Tsunku, el disco no es para nada predecible, sino que reboza personalidad, frescura, rítmos variados y melodías sólidas, como así también posee madurez, consistencia y efectividad. Cualidades de las cuales la agrupación venía adoleciendo desde finales de 2010. Éste MoMusu'14, suena mucho más maduro y sólido que muchas de sus anteriores encarnaciones. Y de esto dan pruebas las nuevas canciones, tales como "Kirari to Hikaru Hoshi"; "Otona ni Nareba Otona ni Nareru"; "Waraenai Hanashi"; "Koibito ni wa Zettai ni Shiraretakunai Shinjitsu"; e inclusive la primer balada que hay en la obra "Asu wo Tsukuru no wa Kimi", la cual no solo habla de amor, sino que reflexiona sobre el mismo con una madurez y simplicidad exquisitos.
Si, musicalmente este disco sigue la línea de sus anteriores 3 singles: EDM del más variado y completo, repleto de secuencias rítmicas, con armonías casi robóticas, siempre trabajadas en favor de las canciones, de las melodías, y la expresión.
Vocalmente el disco es tan rico y variado como los registros y timbres de las participantes, en donde si, hay auto tune a raudales, pero utilizado justamente como un recurso que acompañe la pared sonora de música electrónica en el que se desarrollan cada una de las canciones.
Líricamente el disco es muy solido. El mismo no se limita a conceptos o supuestos, va directo al grano, a la confrontación de pensamientos, de emociones. Impulsa a vivir las experiencias, a motivar, a hacerse cargo de lo que uno es y superarse sin mirar a los costados, centrándose en los afectos de la familia, la amistad y viendo el amor como un paso hacia el crecimiento personal/mutuo. Como ejemplo de esto tenemos canciones como "Kimi no Kawari wa Iyashinai"; "What is LOVE?"; "Password is 0"; o la mismísima "TIKI BUN", que en su 'Album Version' suena más poderosa y concisa que en el Single. Además de esto, el disco posee climas realmente sublimes que muchas veces se contraponen, como es el caso de "Egao no Kimi wa Taiyou sa", la cual se erige como un himno al optimismo más puro. O "Toki wo Koe Sora wo Koe", poseedora de una emotividad y climas únicos en toda la placa, poniendo un punto final, no solo a la obra, sino a una etapa de la agrupación.
"14shou ~The message~", un disco único, muchas veces algo difícil de asimilar, en donde Tsunku nos demuestra una vez más a través del grupo que (como en la vida misma), las cosas muchas veces no son lo que uno espera, sino mucho mejor.

Mr. Moonlight.

lunes, 25 de mayo de 2015

THE Possible "1116" (2014).

THE Possible es un grupo Idol de J-Pop formado por Tsunku durante el año 2006 en Hello! Project y luego trasladado a TNX, hoy en día bajo la tutela de UP-FRONT CREATE.
 1116
Actualmente el grupo cuenta con un total de 18 Singles y 3 Discos editados. En este "1116", su tercer y más reciente disco, uno puede encontrarse con una obra redonda de principio a fin. Estilísticamente las canciones están encuadradas dentro del J-Pop, pero con un espíritu y actitud muy rockera, dándole al resultado final un tono muy  expresivo, fresco, de carácter y personalidad propia, sin perder en ningún momento variedad o atractivo, la cual en gran parte es gracias a los varios compositores que intervinieron en el desarrollo de las composiciones.
Instrumentalmente el disco es muy bueno, variado, de buen gusto, con ejecuciones simples pero efectivas al 100%, con arreglos distintivos en cada composición.
Interpretativamente la obra es enérgica y efusiva cuando tiene que serlo, sin restar por ello buenos climas, y algo de mesura cuando es necesario, demostrando de esta forma un excelente criterio en cada caso.
Vocalmente el disco es simplemente magnífico, no tiene defecto alguno, ya que las 5 mujeres que se encargan de interpretar cada canción poseen voces potentes, llenas de personalidad, de frescura, sin dejar en ningún momento de lado los aspectos técnicos más arriesgados. Como lo es en el caso de la canción "Saa Koi! Happiness!", en donde el desarrollo de la melodía y a medida que avanza, lleva a cada una a elevar cada vez más alto las notas interpretadas de forma progresiva y sin pausa, evidenciando, no solo la calidad de sus voces, sino el excelente manejo técnico que poseen ante pasajes tan exigentes e intricados.
Líricamente el disco se enfoca en los tópicos esenciales (y porque no tradicionales) de los grupos Idols: el amor; la familia; los amigos; la vida en sociedad; la exaltación a la juventud como una época única y la madurez representada como el objetivo a alcanzar. No faltan canciones de auto superación como "Otome! Be Ambitious!", en donde descollan, no solo en energía, sino también el hecho de que la misma sea casi una declaración de principios.
Es bastante complicado recomendar tan solo una sola canción de un disco armado de tal forma que hace imprescindible su escucha al completo de principio a fin, pero a habida cuentas de que el resultado es la suma de las canciones que integraban los 4 Singles anteriores, más el anexo de cinco canciones nuevas, es que recomiendo "Ribbon""Nanja Korya?!"; "Zenryoku Banzai! My Glory!"; "Otome! Be Ambitious!"; "Yuuki Super Ball!"; "Do Me! Do!"; y en un tono más tranquilo esta "Lovely! Lovely!", la cual aparece por primera vez en la obra.
THE Possible, un grupo único, talentoso, que con "1116" demuestran que los casi diez años de carrera que tienen se capitalizan en la calidad indiscutible de su material.

Mr. Moonlight.

sábado, 9 de mayo de 2015

BABYMETAL "BABYMETAL" (2014).

BABYMETAL es una banda japonesa integrada por las Idols Su-metal, Yuimetal y Moametal en las voces. Complementadas por los músicos Takayoshi Ohmura (Guitarra); Leda (Guitarra); Mikio Fujioka (Guitarra); Boh (Bajo); Hideki Aoyama (Batería); Yuya Maeta (Batería).
Habiendo lanzado al mercado entre los años 2011 y 2013 cinco singles, nos encontramos con este album que no es otra cosa que una suma de sus anteriores lanzamientos más el añadido de 3 nuevas canciones.
Musicalmente el disco se despliega como si fuese un catalogo, conteniendo todas las variantes más populares que el Heavy Metal actual posee, sin privarse de ningún tipo de experimentación. En el mismo se pueden encontrar Power Metal mezclado con Breaks intensos ("Megistune"); Blast Beat ("Gimme chocolate!!"); velocidad Thrash ("Headbangeeeeerrrrr!!!!!"); cortes progresivos que rozan el Djent más aguerrido ("Akumu no Rondo"); Speed Metal con velocidad y melodías que remiten al Power Metal más tradicional ("Ijime, Dame, Zettai"). Como así también experimentación del tipo más moderna: mezclar Dubstep con Metal ("U•ki•U•ki★Midnight"); o sin ir más lejos, la canción que compone su segundo single ("Iine!") la cual es un híbrido entre metal, dance, Idol, breaks extremos, growls y screams, más algo de Hip-Hop (!).
O el breve coqueteo que hacen con el Reggae en "4 no Uta" mezclandolo con Thrash.
Vocalmente el disco no suena a Metal, sino a todo lo contrario: a J-POP, con melodías muy pegadizas, con gancho, que quedan atrapadas en la mente del escucha. Las interpretes tienen voces limpias, por momentos aniñadas, pero sin quitarle carácter o fuerza a cada una de las composiciones. Vale mencionar que aparte de las voces principales, el disco cuenta con voces guturales agregadas en segmentos puntuales de las canciones, sumando de esta forma intensidad al espectro musical creado.
Líricamente la obra se aleja completamente de los tópicos usuales a los que se asocia al Heavy Metal. Centrándose en este caso en cuestiones un tanto más cursis o ingenuas, propias de la edad de sus cantantes. Es así como el disco aborda letras que hablan sobre despertar temprano para ir al colegio y luego ir de fiesta ("Do•ki•Do•ki☆Morning"). Pedirle dinero al padre para poder comprar cosas ("Onedari Daisakusen"). Jugar con un demonio ("Catch me if you can"). O la más emblemática "Ijime, Dame, Zettai", que se presenta como un himno en contra del bullying y a favor de la igualdad.
BABYMETAL, un grupo que nació como una unit de Sakura Gakuin en 2010 para luego convertirse en una banda estable, cumple de sobre manera con su objetivo: entretener a través de la mezcla de dos géneros que a simple vista parecieran no tener demasiado en común, pero que acá comulgan de forma tan natural como sorpresiva.

Mr. Moonlight.



viernes, 1 de mayo de 2015

Up Up Girls "Third Album (Kari)" (2015).

Up Up Girls es un grupo de J-Pop formado en 2011 por UFP. El mismo lleva a la fecha editados 20 Singles y 3 Discos.
Up Up Girls "Third Album (Kari)" (2015)En este tercer disco, y al igual que en los dos anteriores, nos encontramos con un puñado de canciones muy bien acabadas que corresponden a cuatro Singles lanzados previamente. Sumadas a ellas hay 4 canciones nuevas completando un disco de 15 temas en total.
Estilísticamente el disco como obra es muy variado, tanto como la cantidad de compositores y arregladores que intervinieron en la confección de cada canción. En esto, el disco es directo, no es un pop tímido o indeciso que 'coquetea' con otros estilos solo por gusto de acaparar la atención. No, acá es en donde se pueden escuchar cosas rozando el speed metal con guitarras al frente bien marcadas ("Kira Kira Mirai"); al lado de canciones repletas de ritmos Dance ("Zenryoku! Pump Up!!"); Dubstep ("(Kari) wa Kaesuze ☆ be your soul"), EDM con su cuota de autotune cubierta ("Bijo no Yajuu"); y canciones con todo el clima del Pop/AOR más socarrón y pasatista que se pueda encontrar sin perder nunca el toque nippon ("Beautiful Dreamer", "Runway" y "Kono Melody wo Kimi to" a la cabeza).
Las canciones por si mismas son redondas, sencillas, entretenidas, sin lugar a doble interpretaciones; con muy buenas melodías y con los arreglos propicios según cada composición. Si hay algo que sabe transmitir muy bien el grupo en sus conciertos es energía, que son ruidosas, y en "Jumper" se puede encontrar algo de eso, como así también evidenciar en la misma el tipo de composición que el grupo supo gozar en sus primeros lanzamientos.
Las letras de las canciones reflejan esperanza, sueños, ideales de pureza y auto superación que acompañan muy bien a la música.
Vocalmente el disco no es fuerte. Y aunque las interpretaciones de las 7 chicas que integran el grupo es buena, ninguna destaca por sobre la otra, sino que se mantienen en una perspectiva sonora bastante plana, casi sin personalidad. Es ahí en donde las melodías de las canciones que interpretan y muchas veces el rítmo pegadizo con el cua
l se las ha dotado hacen que las mismas se defiendan por si solas.
En el disco no hay balada o 'tema lento' de ningún tipo, simplemente hay energía, fuerza y buenas composiciones, cosa que Up Up Girls a demostrado tener muy en claro y saber defender desde un principio en su carrera, no por nada se auto proclaman en "Zenryoku! Pump Up!!" como "The number one fighting girls".

Mr. Moonlight.