Mostrando entradas con la etiqueta Hello! Project. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hello! Project. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de julio de 2015

Morning Musume.'15 "TRIANGLE" (2015).

Engeki Joshibu Musical "TRIANGLE" es una obra de teatro musical basada en el manga "α -Alpha-" de Fusako Kuramochi, la misma está protagonizada por 10 de las 13 integrantes de Morning Musume'15, más la presencia de Maasa Sudo. En este caso, el disco en cuestión es un Mini Álbum de cinco canciones que forman parte de la banda de sonido de la obra.
 Descarga Morning Musume.'15 'TRIANGLE' (2015)A diferencia de otros trabajos de MoMusu, en este es necesario tener en cuenta que las integrantes no están abordando su papel Idol a la hora de interpretar las canciones. Sino más bien de Idols que actúan e interpretan un papel, un personaje, con el cual se desenvuelven en la obra musical. Ahora bien, teniendo en cuenta esto, vale añadir que a nivel musical el CD lejos está de ser música Idol comercial de la que siempre se desarrolla Hello! Project, sino mas bien esta es una suma de canciones compuestas a ritmo pop, con melodías redondas, y con letras relacionadas al argumento de la obra, todo realizado por Taizo Shioda en las letras y Jun Ichikawa en la música, los cuales han sabido dotar de un muy buen contenido, de peso, a cada una de las composiciones.
Vocalmente el disco desborda excelencia y buen gusto por donde se lo mire, y es que el nivel interpretativo de las voces intervinientes a crecido y madurado tanto que da gusto escuchar las canciones de forma contínua; sobre todo en el caso de Ayumi Ishida, la cual a nivel vocal e interpretativo a dado un gran salto de calidad admirable, demostrando de forma más que grata cuanto se ha superado, logrando una identidad propia a través de su voz, cosa que demuestra en la canción "Sakura no Koi", la cual interpreta a duo con Haruka Kudo, quien desde la obra anterior, "LILIUM" daba sobradas muestras de calidad interpretativa con su particular voz de tono grave, acá lo sigue haciendo, pero de una forma mucho más madura y asentada, llegando con su voz a lugares y matices totalmente nuevos, que no hacen más que poner en evidencia cuanto a crecido a nivel técnico e interpretativo. Riho Sayashi sorprende de forma positiva al poder escucharla encarnar en el personaje de un hombre, no solo en el tono de voz un tanto más grave que adopto, sino también por el estilo y forma de interpretarlo, logrando un resultado más que destacable. Lo mismo ocurre con Sakura Oda, la cual ya ha dado sobradas muestras de que su nivel técnico e interpretativo es más que formidable, añadiéndole a todo ello un plus que se ve reflejado en el personaje que encarna en la obra. Quizás Masaki Sato en éste caso no sorprenda, pero si que sabe hacer gala de lo que ya nos tiene acostumbrados a la hora de cantar, esto es, una afinación y timbre perfectos, seguidos de una interpretación más que acertada, sobre todo en la canción "Urayamashigariya no Dice", que comparte con Haruna Ogata, la cual goza de un rítmo funk más que pegadizo, con una de las melodías con más vertigo dentro del CD. La sorpresa viene por el lado de Haruna Ogata, perteneciente a la Generación número 12 de MoMusu, la cual con menos de un año de actividad desde su ingreso al grupo, acá, en el soundtrack de la obra, demuestra que aunque posee un tono algo 'crudo' al que le falta todavía desarrollo, ella puede cantar, interpretar, y defender una canción para nada fácil.
"TRIANGLE" un CD que lejos que una obra completa, es un pantallazo general de lo que fue la obra durante los 10 días de presentación que tuvo en el pasado mes de Junio, lo cual no decepciona, para nada, sino que deja con ganas de seguir conociendo más canciones de la misma.

Mr. Moonlight.

viernes, 12 de junio de 2015

Morning Musume.'14 "14shou ~The message~" (2014).

Morning Musume.'14 (antes Morning Musume.) es un grupo de J-Pop que a lo largo de 18 años a sacado al mercado 58 Singles y 14 Discos, este "14shou ~The message~", es su álbum más reciente.
 14shou ~The message~ (Full Album)Vale decir de buenas a primeras que esta obra poco y nada tiene que ver con lo que el grupo nos presentaba dos años antes con "13 Colorful Character" (2012), y quizás es debido a esto que hasta el momento las canciones nuevas que componen "14shou ~The message~" no han sabido despertar en la gran mayoría de quienes lo escucharon, el entusiasmo que si obtuvo su predecesor. Lo cual no es nada malo, ya que tal cual y como tiene por costumbre su 'alma máter' Tsunku, el disco no es para nada predecible, sino que reboza personalidad, frescura, rítmos variados y melodías sólidas, como así también posee madurez, consistencia y efectividad. Cualidades de las cuales la agrupación venía adoleciendo desde finales de 2010. Éste MoMusu'14, suena mucho más maduro y sólido que muchas de sus anteriores encarnaciones. Y de esto dan pruebas las nuevas canciones, tales como "Kirari to Hikaru Hoshi"; "Otona ni Nareba Otona ni Nareru"; "Waraenai Hanashi"; "Koibito ni wa Zettai ni Shiraretakunai Shinjitsu"; e inclusive la primer balada que hay en la obra "Asu wo Tsukuru no wa Kimi", la cual no solo habla de amor, sino que reflexiona sobre el mismo con una madurez y simplicidad exquisitos.
Si, musicalmente este disco sigue la línea de sus anteriores 3 singles: EDM del más variado y completo, repleto de secuencias rítmicas, con armonías casi robóticas, siempre trabajadas en favor de las canciones, de las melodías, y la expresión.
Vocalmente el disco es tan rico y variado como los registros y timbres de las participantes, en donde si, hay auto tune a raudales, pero utilizado justamente como un recurso que acompañe la pared sonora de música electrónica en el que se desarrollan cada una de las canciones.
Líricamente el disco es muy solido. El mismo no se limita a conceptos o supuestos, va directo al grano, a la confrontación de pensamientos, de emociones. Impulsa a vivir las experiencias, a motivar, a hacerse cargo de lo que uno es y superarse sin mirar a los costados, centrándose en los afectos de la familia, la amistad y viendo el amor como un paso hacia el crecimiento personal/mutuo. Como ejemplo de esto tenemos canciones como "Kimi no Kawari wa Iyashinai"; "What is LOVE?"; "Password is 0"; o la mismísima "TIKI BUN", que en su 'Album Version' suena más poderosa y concisa que en el Single. Además de esto, el disco posee climas realmente sublimes que muchas veces se contraponen, como es el caso de "Egao no Kimi wa Taiyou sa", la cual se erige como un himno al optimismo más puro. O "Toki wo Koe Sora wo Koe", poseedora de una emotividad y climas únicos en toda la placa, poniendo un punto final, no solo a la obra, sino a una etapa de la agrupación.
"14shou ~The message~", un disco único, muchas veces algo difícil de asimilar, en donde Tsunku nos demuestra una vez más a través del grupo que (como en la vida misma), las cosas muchas veces no son lo que uno espera, sino mucho mejor.

Mr. Moonlight.

viernes, 1 de mayo de 2015

Up Up Girls "Third Album (Kari)" (2015).

Up Up Girls es un grupo de J-Pop formado en 2011 por UFP. El mismo lleva a la fecha editados 20 Singles y 3 Discos.
Up Up Girls "Third Album (Kari)" (2015)En este tercer disco, y al igual que en los dos anteriores, nos encontramos con un puñado de canciones muy bien acabadas que corresponden a cuatro Singles lanzados previamente. Sumadas a ellas hay 4 canciones nuevas completando un disco de 15 temas en total.
Estilísticamente el disco como obra es muy variado, tanto como la cantidad de compositores y arregladores que intervinieron en la confección de cada canción. En esto, el disco es directo, no es un pop tímido o indeciso que 'coquetea' con otros estilos solo por gusto de acaparar la atención. No, acá es en donde se pueden escuchar cosas rozando el speed metal con guitarras al frente bien marcadas ("Kira Kira Mirai"); al lado de canciones repletas de ritmos Dance ("Zenryoku! Pump Up!!"); Dubstep ("(Kari) wa Kaesuze ☆ be your soul"), EDM con su cuota de autotune cubierta ("Bijo no Yajuu"); y canciones con todo el clima del Pop/AOR más socarrón y pasatista que se pueda encontrar sin perder nunca el toque nippon ("Beautiful Dreamer", "Runway" y "Kono Melody wo Kimi to" a la cabeza).
Las canciones por si mismas son redondas, sencillas, entretenidas, sin lugar a doble interpretaciones; con muy buenas melodías y con los arreglos propicios según cada composición. Si hay algo que sabe transmitir muy bien el grupo en sus conciertos es energía, que son ruidosas, y en "Jumper" se puede encontrar algo de eso, como así también evidenciar en la misma el tipo de composición que el grupo supo gozar en sus primeros lanzamientos.
Las letras de las canciones reflejan esperanza, sueños, ideales de pureza y auto superación que acompañan muy bien a la música.
Vocalmente el disco no es fuerte. Y aunque las interpretaciones de las 7 chicas que integran el grupo es buena, ninguna destaca por sobre la otra, sino que se mantienen en una perspectiva sonora bastante plana, casi sin personalidad. Es ahí en donde las melodías de las canciones que interpretan y muchas veces el rítmo pegadizo con el cua
l se las ha dotado hacen que las mismas se defiendan por si solas.
En el disco no hay balada o 'tema lento' de ningún tipo, simplemente hay energía, fuerza y buenas composiciones, cosa que Up Up Girls a demostrado tener muy en claro y saber defender desde un principio en su carrera, no por nada se auto proclaman en "Zenryoku! Pump Up!!" como "The number one fighting girls".

Mr. Moonlight.