Mostrando entradas con la etiqueta Takui. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Takui. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2015

LoVendoЯ "Iin ja nai? / Futsuu no Watashi Ganbare!" (2015).

Cuarto lanzamiento de LoVendoЯ, el cual no es otro sino que su primer single, marcando de esta forma su Major Debut en la industria discográfica de Japón.
 Descargar LoVendoЯ - Iin ja nai? / Futsuu no Watashi Ganbare!En esta ocasión, el CD se compone de cuatro canciones, dos de las cuales son las que le dan nombre al lanzamiento, y en donde nos encontramos por partes iguales con el Hard Rock al que tan bien nos tiene acostumbrados la agrupación, con la diferencia notable en la producción a cargo de Taisei, que se destaca por la calidad y cantidad de diversos arreglos con los que ha sabido rellenar cada composición, aproximando en más de una vez el resultado al Hard Rock Californiano y asemejándose muchas veces a los primeros singles de Sharam Q, solo que con una visión actual, renovada y fresca, lo cual se acrecienta con la letra escrita por Tsunku para "Futsuu no Watashi Ganbare!". En el caso de "Iin ja nai?", ésta fue compuesta por Takui Nakajima, en donde también grabó algunas armonías y coros.
Con respecto a las otras dos canciones que integran el single, tenemos a "Desert of a moonlight night ~Tsukiyo no Sabaku~""Princess of lone castle ~ Koujou no Himegimi ~", las mismas son instrumentales, compuestas por Yuki y Marin respectivamente, en donde se desenvuelven a gusto dentro del metal neoclásico más tradicional, muy en la vena de referentes como Yngwie Malmsteen o Paul Gilbert.
La Edición Limitada del single viene con un DVD adjunto que incluye los MV de las dos primeras canciones, más tres nuevas composiciones interpretadas en vivo, filmadas en 'Shinjuku BLAZE' el 15 de Marzo pasado. La particularidad de las mismas es el hecho que "Sennou", la primera de ellas, es interpretada solamente por Marina (junto al resto de la banda) demostrando que puede defenderse por si sola sobre el escenario; mientras que "Soushi Souai" es llevada al frente por Reina, haciendo gala del talento que siempre la acompañó. En el caso de "Hontou no Kimochi", canción que cierra el DVD, es interpretada por la banda al completo. De éstas tres últimas canciones (las primeras dos también compuestas por Takui Nakajima), no muestran otra cosa sino la solvencia de la banda en directo, dejando en claro que aún con un sonido un tanto más crudo, la energía es la misma.
LoVendoЯ, una banda que a través de su primer single no solo demuestra fortaleza y calidad en la suma de sus integrantes, sino también en las individualidades que saben explotar por si mismas cada una de ellas.

Mr. Moonlight.

domingo, 5 de julio de 2015

Takui Nakajima "Renga no Ie" (2015).

Nuevo Álbum de Takui Nakajima, el décimo sexto de su carrera, en donde a través de 15 canciones nos pasea por diferentes ambientes y climas, siempre manteniendo la energía del Hard Rock mas elocuente con el que impregna a cada una de sus composiciones.
Descarga "Renga no Ie"Musicalmente el disco respira frescura a raudales, siendo tal vez más variado que su anterior "BEAT&LOOSE" de 2013, ya que no solo hay Hard Rock desbordado, sino también algo de Ska, Reggae, Soul y Metal, todo matizado de forma equilibrada y conveniente según la composición lo requiera, demostrando nuevamente cuan enraizadas están sus influencias en The Beatles, Queen y el punk británico mas tradicional, quedando siempre cada canción apuntalada con melodías redondas. Es que sin demasiados rodeos Takui va al grano; es directo y muchas veces algo visceral, pero siempre con un propósito, un objetivo, que logra y con creces.
Instrumentalmente la obra es escueta, pero directa, no hay virtuosismos estériles, ni tampoco las grandes instrumentaciones, eso si, esta muy bien plagado de arreglos, algunos muy sutiles, pero efectivos al 100% en cada composición.
Vocalmente Takui logra aportar en "Renga no Ie" matices que se notan un tanto ausentes en "BEAT&LOSE" (en dónde daba la constante sensación de que muchas veces estaba 'gritando' las canciones), ya que la energía a la cual nos tiene acostumbrados está intacta, pero es en este álbum en donde puede apreciarse la forma en que ésta fue dosificada y puesta en favor, no solo de la expresión, sino del contenido al que hace referencia. De igual forma Takui se las arregla para en cada canción armonizar y mezclar su voz de forma algo hipnótica, o de introducirle efectos y cambios de entonación, tal y como ocurre en la canción "Oshiroji Risa ~all good idols go to heaven?~", en donde el trabajo realizado es por demás destacable.
Líricamente el álbum es redondo, muestra a un Takui mucho más intimista y transparente, en donde no solo intenta dar un mensaje que él considera positivo, sino que logra transmitir su experiencia de vida y su visión ante determinados eventos (todos diferentes entre si), extrayendo de cada uno reflexiones de las mas variadas, pero siempre positivas, alentadoras, confrontando pensamientos con emociones, desarrollando la experiencia de buscar empujarse así mismo (y a quien lo escucha), desafiando la comodidad establecida, tratando de lograr un cambio interno necesario, siendo notable que su búsqueda no va por el lado de 'mejorar como persona', sino simplemente cambiar, apostar a nuevos horizontes dejando atrás a lo inútil. Reflejo de todo esto son las canciones "Wasurete Shimae yo Yurushite Shimae yo"; "Donna Koto ga Atte mo"; o en un plano más radical y energético está "Tsuzukero".
Como añadido se encuentran las versiones originales de "Taiki Bansei" (que ya conocíamos interpretada por ANGERME), y "Tsugi no Kado wo Magare" (que también conocíamos por la versión de ºC-ute), las cuales en el disco suenan con otro vuelo, añadiendo un atractivo diferente a lo ya conocido, comprobando que se trata de algo mucho más personal siendo Takui su compositor e interprete.
"Renga no Ie" tiene la virtud de ser un disco redondo, completo, sin fisuras de ningún tipo, en donde se puede disfrutar de cada uno de los variados climas que ofrece de forma contínua, sin caer en el aburrimiento. Tal es la versatilidad de la que hace gala que podemos encontrarnos con pasajes realmente calmos como los que hay en las canciones "Tokyo Tower" y "Please Mr.GUARD MAN". O también con canciones en plan de 'medio tempo' como lo es la propia "Renga no Ie". O en el plan mas 'heavy' o 'pesado' tenemos las mas que destacables "Oshiroji Risa ~all good idols go to heaven?~" y "Ijimerarekko", que gracias a sus potentes guitarras y sus líneas vocales en tono casi de rap logran realzar excelentes estribillos.
Al finalizar el disco nos encontramos con la canción más larga de todo el disco "PUNKY SIXTEEN BOY", la cual sobrepasa por poco los 9 minutos de duración; que sostenida por un apacible pero constante rítmo de reggae, la misma se va desarrollando con una de las melodías más hermosas que posee el álbum, llegando a un estribillo cantado íntegramente en inglés, entonando uno de los mensajes más optimistas, provechosos, y esperanzadores de toda la placa, culminando con un final en donde es notable la influencia del "Hey Jude" de The Beatles.
Takui Nakajima, un músico que con casi 16 años de carrera nos muestra que aún se puede ser auténtico y eficaz siendo fiel a uno mismo, demostrando que lo que damos a otros nos lo damos a nosotros, para luego volverlo a dar, y así lograr un constante espiral artísticamente creativo, fresco, que se renueva de forma constante, y "Renga no Ie" es la cabal muestra de ello.

Mr. Moonlight.

miércoles, 29 de abril de 2015

Takui Nakajima "BEAT&LOOSE" (2013).

Takui Nakajima es un eximio cantante, guitarrista, compositor y letrista de Rock que con 36 años de edad a conseguido editar en los últimos 16 años nada más ni nada menos que 23 Singles y 16 Discos!!
 Takui Nakajima "BEAT&LOOSE" (2013)
En este caso, y debido a la dificultad que representa conseguir su más reciente disco "Renga no Ie" (editado a principios de Abril de este año) me avoco a reseñar su anterior CD "BEAT&LOOSE", editado en Octubre de 2013.
Musicalmente, en "BEAT&LOOSE", Takui sigue haciendo gala de su gusto por The Beatles, Queen y el punk británico mas tradicional. Al escuchar este disco no esperes grandes solos de guitarra, pasajes intrincados, o relucientes de técnica porque no los hay. Sus canciones, todas, las dieciséis que componen el disco, destilan fuerza y energía a raudales. Con instrumentaciones simples, si, pero todo en favor de la melodía y la potencia interpretativa que aporta la voz de Takui a cada una de sus composiciones. Que si, hay buenos arreglos, cuerdas, muchos coros y armonías, pero todo siempre en favor de la canción.
Vocalmente hablando, Takui 'grita', mucho, de forma constante, y muchas veces hasta desaforada. En esto no hablo del grito estridente propiamente dicho, o de algo sonoramente 'desgarrador', sino de alguien que usa toda su potencia vocal y buen gusto equilibrados para realzar melodías realmente pegadizas, frescas y llenas de entusiasmo. Tsunku en su momento declaro, durante un streaming que compartieron en 2011, que "Takui es un sorprendente creador de melodías. En los últimos 10 años debo haber conocido quizás a 2 o 3 personas tan buenas como él."
Líricamente el disco es variado pero directo. En esto, al igual que con su música, Takui no es sutil, siempre va de frente, sin miedos, buscando decir lo suyo sin importarle demasiado como lo vaya a tomar el resto. Ejemplo de esto es la canción que abre el disco "GET THE FxxK OUT!!!!", o promediando el CD, en una variante un poco más 'violenta/oscura' esta "DARE MO WAKATTE KURENAI". En el resto de letras tocan tópicos habituales, pero siempre alentando a dar lo mejor de uno sin importar el momento que sea, sino de hacerlo primeramente por uno mismo y luego por el resto. Reflejo de esto son las canciones "Sarakedasu" y en un toque más personal "YES, MY WAY".
Como cierre la obra goza con una de las canciones más emotivas y cargadas de expresión de todo el disco. En un tono de balada nada melosa ni cursi, sino todo lo contrario, con la emotividad de alguien que recorre a modo 'final de pelicula' su propia vida y sus emociones mas internas está "Kouenji".
En resumidas cuentas, "BEAT&LOOSE" es un gran disco de Rock nippon, que no aburre bajo ninguna forma y que no solo sirve para encontrarse con canciones frescas, sino también con un interprete y compositor que mantiene una actitud renovada de forma constante.

Mr. Moonlight