lunes, 26 de junio de 2017

Tengo el agrado de compartir el primer CD de Kuruima Kamhyura (banda en la cual soy guitarrista). Ahora disponible a través de Spotify, iTunes, Play Music y Groove Music (entre otros).
Se agradece la difusión.

- Spotify→ http://tinyurl.com/ybrawszy
- iTunes→ http://tinyurl.com/y76xmbsl
- Play Music→ http://tinyurl.com/ybc92o5x
- Groove Music→ http://tinyurl.com/ybg7v3bg
- Bandcamp→ http://tinyurl.com/hrhmzc6
- YouTube→ http://tinyurl.com/yag8gpe6

viernes, 6 de noviembre de 2015

Yuu Kikkawa "YOU the 3rd. ~WILDFLOWER~" (2015).

Yuu Kikkawa es una Idol, cantante, actríz y modelo de 23 años que bajo el management de UP-FRONT CREATE y la edición/distribución del sello Universal Japan, a conseguido editar desde su debut en 2011, nueve singles y cinco discos. "YOU the 3rd. ~WILDFLOWER~" es su más reciente lanzamiento (tercer disco de composiciones originales), el cual incluye canciones de sus últimos 3 singles más 5 temas nuevos.
 YOU the 3rd. ~WILDFLOWER~
En ésta ocasión Kikka nos trae un álbum maduro, fresco, lleno de energía y matices tan variados como los que ella entona con su voz al interpretar cada una de las composiciones, haciendo gala no solo de técnica y buen gusto, sino también de ser una de las interpretes más finas dentro del estilo. De ésta forma la obra se desarrolla con cierto tono más serio y maduro, interpretando composiciones un tanto mas adultas, dejando un poco de lado todo el espectro 'teenager' que supo tener en discos anteriores, lo cual no desentona en ningún momento, ni queda fuera de lugar, sino que muestra a una Yuu más suelta, decidida y fresca, dispuesta a dar un paso más a nivel artístico y logrando resultados realmente convincentes.
Como prueba de ésto están las canciones: "URAHARA Temptation", que abre el disco con un potente EDM en donde Kikka se desenvuelve con fuerza y sin problemas, demostrando inclusive que puede rapear en una composición llena de gancho, fuerza y frescura.
"Akane Disco" le sigue en la lista, desarrollándose de forma rápida con soltura en un pop en donde la banda ejecutante acrecenta el vértigo en cada puente y estribillo mostrándonos una Yuu llena de energía.
"'Suki' no Kazoekata" se destaca por su simpleza y temática que bordea lo inocente, sin dejar de ser romántica, y dándole frescura al significado de 'kawaii'.
"Amai Melody" nos presenta a una Kikka interpretando una composición EDM con un piano en tono de balada melancólica, en donde la emotividad se hace presente a flor de piel, con una letra tan profunda como simple, evidenciando cierta angustia neurótica de la protagonista, siendo ésta el centro de su universo, acrecentando cada vez más la sensación de que nada parece ser suficiente, roles que la misma Yuu sabe interpretar y defender a la perfección.
"Planetarium" se desarrolla como la clásica balada en donde los protagonistas son solamente una guitarra acústica y la voz de Kikka, creando un ambiente calmo y apacible de principio a fin, dando un poco de respiro a la tensión y velocidad reflejados anteriormente.
"Ii jan" es por auto definición una canción optimista de principio a fin, en donde la energía de su estribillo contagia y reanima al instante.
"Konna Aishicha" se desarrolla como una balada que por momentos recuerda un poco a "Early Snow", lado B de su tercer single, solo que sin el toque navideño de ésta última, pero con un estribillo tan de emotivo y memorable como a los que tan bien nos tiene acostumbrados.
"Hana" llega, a nivel artístico, como el gran 'BOOM' del disco, presentada de ante mano en su propio single como 'la canción Idol más larga de la historia', con una duración de 17 minutos y 25 segundos, la cual, dividida en tres actos representa una de las obras más completas, arriesgadas, épicas, y heroicas dentro del estilo. En donde si, a nivel musical también hay EDM, pasajes calmos, rápidos, y notables referencias al speed metal que supieron desarrollar agrupaciones como Versailles; y hasta un segmento inspirado en el "Bohemian Rhapsody" de Queen, pero que sin dejar nunca de lado el formato canción nos ofrece un viaje imperdible, lleno de emociones, reflexiones, y pensamientos que van mas allá de lo cotidiano, con una letra tan acorde a la magnitud de su música, y que de forma tan exquisita supo interpretar Clixo (un colega amigo) del cual pueden leer en un texto aparte AQUÍ.
"WILDSTRAWBERRY" se desprende desde su comienzo casi como una continuación de "Hana", no solo por su introducción, sino por su desarrollo musical pleno en EDM, y con una letra que deja de lado los problemas amorosos centrándose de forma reflexiva en el paso del tiempo.
"Stairways" da cierre al disco de forma optimista, con gancho y frescura, recordando un poco a las composiciones mas rápidas de su álbum debut.
"YOU the 3rd. ~WILDFLOWER~" nos muestra a una Kikka madura, fuerte, dando un paso más a nivel artístico, tomando riesgos y logrando resultados destacables, entreteniendo, dejando al escucha satisfecho, y aún con ganas de seguir escuchando más.

Mr. Moonlight.

martes, 27 de octubre de 2015

Beyond Creation "Earthborn Evolution" (2014).

Beyond Creation es una banda canadiense de Death Metal Progresivo (o Technical Death si lo prefieren) compuesta actualmente por Simon Girard (voz/guitarras); Kevin Chartré (guitarras); Hugo Doyon-Karout (bajo); y Philippe Boucher (batería).
Desde su fundación en 2005 la misma ha lanzado al día de la fecha un Demo y dos Álbumes, la review a la que me aboco hoy es sobre su segundo disco "Earthborn Evolution", de 2014.
 Earthborn EvolutionLo de Beyond Creation es bien simple pero complejo a la vez. Por un lado tenemos a una banda estilísticamente afianzada en su propuesta, directa, sin medias tintas, yendo al grano en cada momento. Estamos hablando de músicos de colosales instrumentaciones, intrincados ritmos, velocidades extremas, kilométricos lucimientos en cada uno de sus componentes y composiciones, y voces guturales acorde a toda banda Death que se precie como tal.
Por otro lado tenemos en "Earthborn Evolution" un disco tan solido y directo como las intenciones y recursos que la agrupación exhibe, en donde la melodía es la protagonista absoluta en cada una de las 10 composiciones que integran éste álbum, las cuales dejan su impronta casi de forma inmediata, resultado que se acrecienta aún más con cada una de las sucesivas escuchas.
Más allá de que el material que integra el disco puede llegar a ser algo complicado de asimilar o digerir, y de que muchos de los componentes de la obra ya han sido debidamente expuestos por otros referentes en el estilo, el resultado nunca deja de ser superlativo. Estamos hablando de voces guturales en el tono justo, sin excesos. Guitarras de 8 cuerdas ejecutando riffs intrincados y melodías pegadizas de todo tipo, en donde sus ejecutantes hacen gala de buen gusto, precisión, y una solvencia casi cibernética, ejemplo de ésto es la canción "L'exorde". Lo mismo ocurre con el baterista, quien se desenvuelve de manera impecable, resolviendo de forma casi natural cada uno de los pasajes a los cuales es sumergido. Nota aparte para destacar es la labor realizada por Dominic "Forest" Lapointe, quien fuera responsable del bajo en la agrupación hasta principios de éste 2015 en que decidió abandonarla por motivos personales. La labor de Forest es realmente destacable en todo sentido, empezando por el sonido de su instrumento, que más allá de la impecable ejecución de un bajo fretless de 6 cuerdas, brinda a la agrupación un sonido de admirable distinción por sobre el promedio de forma íntegra, desarrollando a través de cada una de las composiciones melodías efectivas, que no solo realzan su labor como interprete o arreglador, sino que complementan de forma ajustada el trabajo de los demás instrumentos. Como ejemplo de ésto basta con ver y escuchar "Eartborn Evolution", composición que da nombre al disco.
En cuanto a la obra, no está demás decir que la misma logra posicionarse como un referente absoluto dentro del genero, en la que si, todo está desarrollado desde un punto de vista desorbitado, soberbio, ampuloso, en donde pareciera ser que el ego de los interpretes es el motor principal, no solo en lo musical, sino también en lo lírico, la mayoría de sus letras tratan sobre conflictos internos o sociales, todas escritas e interpretadas por su principal artífice: Simon Girard.
Volviendo a lo musical, si, el contenido del disco es el metal extremo a maratónicas velocidades, pero sin dejar de lado los pasajes mas calmos, otorgando un contraste más que positivo, lleno de matices y climas muy bien logrados en su totalidad, muchos de ellos emparentados con el Jazz Fusión más moderno. Como ejemplo de esto tenemos el segmento durante el solo de "Sous la Lueur de L'empereur"; el interludio del tema instrumental "Abstrait Dialog"; o el solo de la ante última composición, "Theatrical Delirium", en donde el despliegue y cohesión de sus componentes hacen gala, no solo de técnica, sino buen gusto por la melodía. Cerrando el disco tenemos "Fundamental Process", una composición que destaca por lo épico y heroico de su ambiente, englobando y concluyendo de forma magistral todo el recorrido por el cual nos condujeron durante los 46 minutos de duración de la obra.
Beyond Creation, una banda que con "Earthborn Evolution" no solo logra consolidar las intenciones esquivas o inconclusas de su álbum predecesor, sino que logra mucho más, aumentando la calidad, adueñándose de un terreno pocas veces explotado con tal efectividad como la demostrada, haciendo imprescindible su escucha.

Mr. Moonlight.

sábado, 22 de agosto de 2015

BUCK-TICK "Arui wa Anarchy" (2014).

Con poco más de treinta años de carrera, 19 álbums, y reconocidos como fundadores de la corriente Visual Kei, BUCK-TICK nos trae en su más reciente disco, "Arui wa Anarchy" 14 canciones llenas de lo que tanto bien han sabido desarrollar desde siempre: ese rock/pop/punk claramente influenciado por la corriente musical británica de los 70's y 80's.
"Arui wa Anarchy" (full album)
Es que es innegable, si te gustan Love & Rockets, Bauhaus, XTC, The Clash, Kraftwerk, The Sisters of Mercy, Siouxsie and the Banshees, Iggy Pop, David Bowie, o hasta los primigenios Héroes del Silencio, es indudable que BUCK-TICK va a saber como sacarte más de una sonrisa y emocionarte al mismo tiempo. La banda lejos está de ser una copia descarada al borde de la parodia, sino que con personalidad, buen gusto y excelencia es que han sabido amalgamar de forma admirable cada uno de los elementos mencionados, añadiendo a todo de forma tan distinguible como excelsa las melodías con que tan bien se distinguen los compositores e interpretes del mercado musical japonés.
Instrumental y musicalmente la obra es variada, precisa, llena de matices y arreglos muy bien desarrollados, producidos y ejecutados con un nivel interpretativo tan fino como elocuente, dando cátedra en todo momento, no solo de poseer un estilo refinado, sino también de un nivel al cual muchos aspiran pero que pocos llegan.
Liricamente el disco toca los tópicos a los que nos tiene acostumbrados desde siempre: las historias de amor; las distopías; eventos comunes, cotidianos (como el insomnio) bajo la mirada algo fatalista de Baudelaire o Voltaire, tiñiendo de esta forma con algo de humor las situaciones; todo de forma directa, sin vueltas, sin segundas lecturas o enigmas a descifrar, dejando de lado todo tipo de sofisticación barata o pretenciosa, demostrando que en la sencillez no solo hay efectividad, sino también inmediatez, aunando de ésta forma los textos a la música como si fueran una sola cosa totalmente dependientes la una de la otra, logrando así un resultado más que conciso y admirable.
Y es que "Arui wa Anarchy" es directo, preciso, eficaz, galante, repleto de buen gusto y justeza tal que apabullan, no solo por la solvencia que demuestran, sino por la frescura que exudan en cada composición, evidenciando que los años de trayectoria no han menguado la creatividad, el vertigo, y la frescura en una banda que hace pie firme en donde muchas otras (siendo de este estilo o no) tambalean, desaparecen o simplemente se transforman en un espejismo nostálgico de lo que alguna vez lograron pero que no pudieron mantener. Como muestra de ello están las canciones: "Dada Disco -G J T H B K H T D-" abre el álbum de forma directa y contundente, con un dueto vocal en constante pregunta/respuesta entre Sakurai e Imai, logrando de ésta forma enganchar de buenas a primeras al oyente. El resto de las canciones se suceden con el mismo vertigo y frescura, experimentando diferentes texturas, como lo expresan las subsiguientes "Uchuu Circus", "MasQue" o "NOT FOUND". Lo mismo ocurre con los segmentos más calmos y atmosfericos del disco como en "Melancholia"; "Satan"; "Mudai"; o la que finaliza la obra, la excelente "Keijijou Ryuusei -Metaform-". En el lado más 'experimental' tenemos a "SURVIVAL DANCE", que como lo indica su título, es bailable, y mucho!!
BUCK-TICK, banda que con "Arui wa Anarchy" nos demuestra que la trayectoria no merman el entusiasmo y la creatividad. Que el pasado no es un sillón en el cual recostarse y sobrevivir, sino que lo utilizan como un trampolín para continuar siendo a nivel artístico quienes siempre fueron, fieles así mismos, y a las obras que crearon (y crearan) en conjunto.

Mr. Moonlight.

jueves, 13 de agosto de 2015

Rata Blanca "Tormenta Eléctrica" (2015).

Noveno disco de estudio con material original de la banda hoy auto denominada o encasillada en el 'Rock Metálico', otrora cultores de 'Heavy Metal' y 'Hard Rock'.
Lo cierto es que hoy por hoy la agrupación nos trae 11 canciones plagadas de puro rock, en donde muchas veces recuerda más a AC/DC que al Deep Purple o Rainbow al que nos tenían acostumbrados. Más allá de esa diferencia, éste disco tiene un problema de contexto, ya que si lo vemos desde el lado artístico/cultural por el que desde hace más de una década atraviesa el mercado discográfico Argentino (y latinoamericano también) en donde se considera como bandas de rock a grupos como Tan Biónica, Bersuit Vergarabat, Kapanga, o tantas otras que suenan más bailables que otra cosa, entonces si, el nuevo disco de Rata Blanca es una excelente obra de rock a rajatabla y sin dudas sirve para reivindicar la palabra como tal dentro de un género tan bastardeado.
Pero, si vemos el desarrollo de Rata Blanca a nivel musical desde su primer disco (y sin tener en cuenta la variedad de cantantes que ha sufrido el grupo) "Tormenta Eléctrica" es soporífero, aburrido, redundante, carente de vértigo, emoción u objeto. Y una cosa es decir que la banda se haya dedicado a hacer 'más de lo mismo', porque casi que no habría problemas con ello si la misma mantuviera las cotas de calidad acostumbradas, pero acá no es así. O sea, si, es más de lo mismo, pero adelgazado, bajo en calorías, sin fuerza, como si se tratase de un yogur para quienes tienen transito lento, pero más insípido. Si observamos la obra como lo que es: 11 canciones de rock, con algo de AOR, y algún que otro solo medianamente inspirado, el disco sigue adoleciendo de los mismos problemas antes mencionados, solo que con el agregado de ser demasiado pretencioso, dando por resultado una obra plástica, carente de emotividad, y fuera de época, anticuada. Con letras que rozan la ridiculés y lo absurdo, en donde uno no sabe si está leyendo algo escrito por Pomelo o si directamente todo lo expuesto es un chiste que nadie explico muy bien de que iba. Ya que leer que una persona de 55 años de edad como lo es Walter Giardino, que vive desde hace más de 10 años en España, escribe en la canción "Buscando pelea" la frase "Somos los hijos de la noche, los que sangramos por el rock, almas rebeldes y diferentes", no representa otra cosa que una fantasía de marketing ridícula, obsecuente por demás, e irreal en toda su dimensión. Que si es por esgrimir fantasías se hubiese quedado con las leyendas, las hadas, y los magos, no con semejante burrada disfrazada de rebeldía. Otro aspecto no menos alarmante es ver como la introducción de esa misma canción es casi idéntica a la de la canción "Guerrero de Luz" de la banda Patán, grabada en 2010.
Hay que reconocer que a nivel compositivo e instrumental Rata Blanca nunca fue Dream Theater, ni mucho menos, lo cual no justifica que las canciones tengan un tratamiento tan 'banda de garage', al grado tal de volver insufrible y al mismo tiempo irrisoria la escucha. Porque una cosa es producir las canciones con cierta simpleza sin dejar de lado la efectividad, y otra cosa es esbozar intentos de ambientes épicos de forma irresoluta y repetitiva pretendiendo que eso produzca cierto gancho por insistencia más que por calidad. Es lamentable que una banda con tantos años de trayectoria se despache con un disco tan monótono y aburrido, con composiciones de catalogo, sin riesgos o novedad alguna, careciendo de frescura, y otorgando una experiencia tan olvidable como lo es el tema instrumental "Batalla Persa", el cual no tiene nada de batalla, ni tampoco de Persa, y que parece más un 'toquemos tres acordes durante 5 minutos que el resto lo rellenamos en vivo con lo que se nos ocurra' antes que otra cosa.
Vale mencionar que las únicas dos canciones que, sin tomar en cuenta lo insulso de las letras, resultan ciertamente frescas a nivel melódico son "El jugador" y "Pequeño angel oscuro", más que nada por lo logrado del resultado, sonando AOR y ganchero. El resto es simplemente olvidable.
"Tormenta Eléctrica", una obra que sin llegar a ser mala u horrible es gracias a sus pretenciosas fantasías incongruentes que se torna predecible, aburrida y prescindible en toda su inmensidad.

Mr. Moonlight.

miércoles, 22 de julio de 2015

GEMINIS "Géminis" (2015).

GEMINIS es una novel banda de la ciudad de Córdoba, la cual lleva editados al momento un EP de 6 temas, y este Mini Álbum de 8 canciones, del cual trata ésta review.
https://instagram.com/geminisrock/
Estilísticamente el grupo se enrola en un rock/pop sencillo, efectivo, de calidad, con muy buenas instrumentaciones, en donde los matices brillan de par en par en cada una de las canciones.
A nivel instrumental la banda suena concisa, ajustada, ubicada. En esto es notable que los músicos tienen muy en claro su rol dejando de lado todo tipo de exhibicionismo estéril y trabajando siempre en favor de la melodía, de la canción, todo aplicado con excelente criterio y buen gusto. Ejemplo de esto es "Estrellas rosas", en donde la banda se despliega a sus anchas con una de las melodías y rítmos más gancheros y memorables de la placa, dejando muy en claro la solvencia y practicidad con la cual se desenvuelven, sobre todo Franco Lunghitano, quien desarrolla exquisitos arreglos de guitarra y un solo repleto de buen gusto y matices.
Vocalmente el disco es muy bueno. Lucas Alanis hace gala, no solo de técnica, sino de interpretación, siempre utilizando el matiz justo, con el color y tonos necesarios en cada composición, llenando a cada una de ellas no solo de su personalidad, sino también de emoción en cada palabra. Quizás el único escollo que le encontré sea el hecho de que en algunas palabras las sílabas que incluyen las letras "S", "LL", "Y" son pronunciadas muchas veces como "SH", notándose en frases como "Mira SHO te quiero..." (en la canción "Porque te quiero"); o como en el caso de "Estrellas rosas", donde claramente se puede escuchar "...se clavan como astiSHAS quiero pastiSHAS para el aSHER", o también más adelante, sobre la misma canción "...en mi mente estaSHAS". Más allá de ese detalle, el resto es de una calidad pocas veces escuchada dentro del género en una ciudad como lo es Córdoba. No está demás decir que Lucas sabe bien que es lo que busca, y logra demostrarlo de forma cómoda y efectiva en cada momento.
Líricamente la obra es muy completa, en donde se nota que hay una búsqueda que va más allá de lo superficial, explorando en lo cotidiano lo profundo, logrando desenterrar pensamientos, emociones, reflexiones, todas sustentadas por una razón, un porque, un objetivo, en donde las palabras esgrimidas son acompañadas sin tropiezo alguno por composiciones que parecieran haber sido creadas para tal fin, en donde la melodía no es una excusa o una casualidad, sino un medio por el cual realzar la expresión, el gancho, logrando atrapar al escucha, y en muchas ocasiones queriendo más.
A medida que fui descubriendo el CD es que gratamente GEMINIS me recordó a una versión siglo XXI de lo que fuera alguna vez en los 90s la banda mexicana Caifanes, solo que en el caso de los locales, su propuesta llega a ser un tanto más intimista, imprimiéndole a la personalidad del grupo su propia identidad, en donde las influencias son notables, pero lejos están de ser unos imitadores. Muestra de esto son las propias canciones, como es el caso de "Libre", "Cada segundo""Caer", y "Cadaver en París" en donde es clara la solvencia con la que se desenvuelven y logran acometer sus objetivos.
GEMINIS una banda con contenido, con forma y personalidad, en donde de buenas a primeras al comenzar la obra nos dicen de forma muy sencilla "Crees feliz el ayer y eso no es crecer", lo cual no habla solo de su presente, sino de la forma en que apuntan hacia un nuevo futuro.

Mr. Moonlight.

domingo, 19 de julio de 2015

LoVendoЯ "Iin ja nai? / Futsuu no Watashi Ganbare!" (2015).

Cuarto lanzamiento de LoVendoЯ, el cual no es otro sino que su primer single, marcando de esta forma su Major Debut en la industria discográfica de Japón.
 Descargar LoVendoЯ - Iin ja nai? / Futsuu no Watashi Ganbare!En esta ocasión, el CD se compone de cuatro canciones, dos de las cuales son las que le dan nombre al lanzamiento, y en donde nos encontramos por partes iguales con el Hard Rock al que tan bien nos tiene acostumbrados la agrupación, con la diferencia notable en la producción a cargo de Taisei, que se destaca por la calidad y cantidad de diversos arreglos con los que ha sabido rellenar cada composición, aproximando en más de una vez el resultado al Hard Rock Californiano y asemejándose muchas veces a los primeros singles de Sharam Q, solo que con una visión actual, renovada y fresca, lo cual se acrecienta con la letra escrita por Tsunku para "Futsuu no Watashi Ganbare!". En el caso de "Iin ja nai?", ésta fue compuesta por Takui Nakajima, en donde también grabó algunas armonías y coros.
Con respecto a las otras dos canciones que integran el single, tenemos a "Desert of a moonlight night ~Tsukiyo no Sabaku~""Princess of lone castle ~ Koujou no Himegimi ~", las mismas son instrumentales, compuestas por Yuki y Marin respectivamente, en donde se desenvuelven a gusto dentro del metal neoclásico más tradicional, muy en la vena de referentes como Yngwie Malmsteen o Paul Gilbert.
La Edición Limitada del single viene con un DVD adjunto que incluye los MV de las dos primeras canciones, más tres nuevas composiciones interpretadas en vivo, filmadas en 'Shinjuku BLAZE' el 15 de Marzo pasado. La particularidad de las mismas es el hecho que "Sennou", la primera de ellas, es interpretada solamente por Marina (junto al resto de la banda) demostrando que puede defenderse por si sola sobre el escenario; mientras que "Soushi Souai" es llevada al frente por Reina, haciendo gala del talento que siempre la acompañó. En el caso de "Hontou no Kimochi", canción que cierra el DVD, es interpretada por la banda al completo. De éstas tres últimas canciones (las primeras dos también compuestas por Takui Nakajima), no muestran otra cosa sino la solvencia de la banda en directo, dejando en claro que aún con un sonido un tanto más crudo, la energía es la misma.
LoVendoЯ, una banda que a través de su primer single no solo demuestra fortaleza y calidad en la suma de sus integrantes, sino también en las individualidades que saben explotar por si mismas cada una de ellas.

Mr. Moonlight.