miércoles, 22 de julio de 2015

GEMINIS "Géminis" (2015).

GEMINIS es una novel banda de la ciudad de Córdoba, la cual lleva editados al momento un EP de 6 temas, y este Mini Álbum de 8 canciones, del cual trata ésta review.
https://instagram.com/geminisrock/
Estilísticamente el grupo se enrola en un rock/pop sencillo, efectivo, de calidad, con muy buenas instrumentaciones, en donde los matices brillan de par en par en cada una de las canciones.
A nivel instrumental la banda suena concisa, ajustada, ubicada. En esto es notable que los músicos tienen muy en claro su rol dejando de lado todo tipo de exhibicionismo estéril y trabajando siempre en favor de la melodía, de la canción, todo aplicado con excelente criterio y buen gusto. Ejemplo de esto es "Estrellas rosas", en donde la banda se despliega a sus anchas con una de las melodías y rítmos más gancheros y memorables de la placa, dejando muy en claro la solvencia y practicidad con la cual se desenvuelven, sobre todo Franco Lunghitano, quien desarrolla exquisitos arreglos de guitarra y un solo repleto de buen gusto y matices.
Vocalmente el disco es muy bueno. Lucas Alanis hace gala, no solo de técnica, sino de interpretación, siempre utilizando el matiz justo, con el color y tonos necesarios en cada composición, llenando a cada una de ellas no solo de su personalidad, sino también de emoción en cada palabra. Quizás el único escollo que le encontré sea el hecho de que en algunas palabras las sílabas que incluyen las letras "S", "LL", "Y" son pronunciadas muchas veces como "SH", notándose en frases como "Mira SHO te quiero..." (en la canción "Porque te quiero"); o como en el caso de "Estrellas rosas", donde claramente se puede escuchar "...se clavan como astiSHAS quiero pastiSHAS para el aSHER", o también más adelante, sobre la misma canción "...en mi mente estaSHAS". Más allá de ese detalle, el resto es de una calidad pocas veces escuchada dentro del género en una ciudad como lo es Córdoba. No está demás decir que Lucas sabe bien que es lo que busca, y logra demostrarlo de forma cómoda y efectiva en cada momento.
Líricamente la obra es muy completa, en donde se nota que hay una búsqueda que va más allá de lo superficial, explorando en lo cotidiano lo profundo, logrando desenterrar pensamientos, emociones, reflexiones, todas sustentadas por una razón, un porque, un objetivo, en donde las palabras esgrimidas son acompañadas sin tropiezo alguno por composiciones que parecieran haber sido creadas para tal fin, en donde la melodía no es una excusa o una casualidad, sino un medio por el cual realzar la expresión, el gancho, logrando atrapar al escucha, y en muchas ocasiones queriendo más.
A medida que fui descubriendo el CD es que gratamente GEMINIS me recordó a una versión siglo XXI de lo que fuera alguna vez en los 90s la banda mexicana Caifanes, solo que en el caso de los locales, su propuesta llega a ser un tanto más intimista, imprimiéndole a la personalidad del grupo su propia identidad, en donde las influencias son notables, pero lejos están de ser unos imitadores. Muestra de esto son las propias canciones, como es el caso de "Libre", "Cada segundo""Caer", y "Cadaver en París" en donde es clara la solvencia con la que se desenvuelven y logran acometer sus objetivos.
GEMINIS una banda con contenido, con forma y personalidad, en donde de buenas a primeras al comenzar la obra nos dicen de forma muy sencilla "Crees feliz el ayer y eso no es crecer", lo cual no habla solo de su presente, sino de la forma en que apuntan hacia un nuevo futuro.

Mr. Moonlight.

domingo, 19 de julio de 2015

LoVendoЯ "Iin ja nai? / Futsuu no Watashi Ganbare!" (2015).

Cuarto lanzamiento de LoVendoЯ, el cual no es otro sino que su primer single, marcando de esta forma su Major Debut en la industria discográfica de Japón.
 Descargar LoVendoЯ - Iin ja nai? / Futsuu no Watashi Ganbare!En esta ocasión, el CD se compone de cuatro canciones, dos de las cuales son las que le dan nombre al lanzamiento, y en donde nos encontramos por partes iguales con el Hard Rock al que tan bien nos tiene acostumbrados la agrupación, con la diferencia notable en la producción a cargo de Taisei, que se destaca por la calidad y cantidad de diversos arreglos con los que ha sabido rellenar cada composición, aproximando en más de una vez el resultado al Hard Rock Californiano y asemejándose muchas veces a los primeros singles de Sharam Q, solo que con una visión actual, renovada y fresca, lo cual se acrecienta con la letra escrita por Tsunku para "Futsuu no Watashi Ganbare!". En el caso de "Iin ja nai?", ésta fue compuesta por Takui Nakajima, en donde también grabó algunas armonías y coros.
Con respecto a las otras dos canciones que integran el single, tenemos a "Desert of a moonlight night ~Tsukiyo no Sabaku~""Princess of lone castle ~ Koujou no Himegimi ~", las mismas son instrumentales, compuestas por Yuki y Marin respectivamente, en donde se desenvuelven a gusto dentro del metal neoclásico más tradicional, muy en la vena de referentes como Yngwie Malmsteen o Paul Gilbert.
La Edición Limitada del single viene con un DVD adjunto que incluye los MV de las dos primeras canciones, más tres nuevas composiciones interpretadas en vivo, filmadas en 'Shinjuku BLAZE' el 15 de Marzo pasado. La particularidad de las mismas es el hecho que "Sennou", la primera de ellas, es interpretada solamente por Marina (junto al resto de la banda) demostrando que puede defenderse por si sola sobre el escenario; mientras que "Soushi Souai" es llevada al frente por Reina, haciendo gala del talento que siempre la acompañó. En el caso de "Hontou no Kimochi", canción que cierra el DVD, es interpretada por la banda al completo. De éstas tres últimas canciones (las primeras dos también compuestas por Takui Nakajima), no muestran otra cosa sino la solvencia de la banda en directo, dejando en claro que aún con un sonido un tanto más crudo, la energía es la misma.
LoVendoЯ, una banda que a través de su primer single no solo demuestra fortaleza y calidad en la suma de sus integrantes, sino también en las individualidades que saben explotar por si mismas cada una de ellas.

Mr. Moonlight.

domingo, 12 de julio de 2015

Morning Musume.'15 "TRIANGLE" (2015).

Engeki Joshibu Musical "TRIANGLE" es una obra de teatro musical basada en el manga "α -Alpha-" de Fusako Kuramochi, la misma está protagonizada por 10 de las 13 integrantes de Morning Musume'15, más la presencia de Maasa Sudo. En este caso, el disco en cuestión es un Mini Álbum de cinco canciones que forman parte de la banda de sonido de la obra.
 Descarga Morning Musume.'15 'TRIANGLE' (2015)A diferencia de otros trabajos de MoMusu, en este es necesario tener en cuenta que las integrantes no están abordando su papel Idol a la hora de interpretar las canciones. Sino más bien de Idols que actúan e interpretan un papel, un personaje, con el cual se desenvuelven en la obra musical. Ahora bien, teniendo en cuenta esto, vale añadir que a nivel musical el CD lejos está de ser música Idol comercial de la que siempre se desarrolla Hello! Project, sino mas bien esta es una suma de canciones compuestas a ritmo pop, con melodías redondas, y con letras relacionadas al argumento de la obra, todo realizado por Taizo Shioda en las letras y Jun Ichikawa en la música, los cuales han sabido dotar de un muy buen contenido, de peso, a cada una de las composiciones.
Vocalmente el disco desborda excelencia y buen gusto por donde se lo mire, y es que el nivel interpretativo de las voces intervinientes a crecido y madurado tanto que da gusto escuchar las canciones de forma contínua; sobre todo en el caso de Ayumi Ishida, la cual a nivel vocal e interpretativo a dado un gran salto de calidad admirable, demostrando de forma más que grata cuanto se ha superado, logrando una identidad propia a través de su voz, cosa que demuestra en la canción "Sakura no Koi", la cual interpreta a duo con Haruka Kudo, quien desde la obra anterior, "LILIUM" daba sobradas muestras de calidad interpretativa con su particular voz de tono grave, acá lo sigue haciendo, pero de una forma mucho más madura y asentada, llegando con su voz a lugares y matices totalmente nuevos, que no hacen más que poner en evidencia cuanto a crecido a nivel técnico e interpretativo. Riho Sayashi sorprende de forma positiva al poder escucharla encarnar en el personaje de un hombre, no solo en el tono de voz un tanto más grave que adopto, sino también por el estilo y forma de interpretarlo, logrando un resultado más que destacable. Lo mismo ocurre con Sakura Oda, la cual ya ha dado sobradas muestras de que su nivel técnico e interpretativo es más que formidable, añadiéndole a todo ello un plus que se ve reflejado en el personaje que encarna en la obra. Quizás Masaki Sato en éste caso no sorprenda, pero si que sabe hacer gala de lo que ya nos tiene acostumbrados a la hora de cantar, esto es, una afinación y timbre perfectos, seguidos de una interpretación más que acertada, sobre todo en la canción "Urayamashigariya no Dice", que comparte con Haruna Ogata, la cual goza de un rítmo funk más que pegadizo, con una de las melodías con más vertigo dentro del CD. La sorpresa viene por el lado de Haruna Ogata, perteneciente a la Generación número 12 de MoMusu, la cual con menos de un año de actividad desde su ingreso al grupo, acá, en el soundtrack de la obra, demuestra que aunque posee un tono algo 'crudo' al que le falta todavía desarrollo, ella puede cantar, interpretar, y defender una canción para nada fácil.
"TRIANGLE" un CD que lejos que una obra completa, es un pantallazo general de lo que fue la obra durante los 10 días de presentación que tuvo en el pasado mes de Junio, lo cual no decepciona, para nada, sino que deja con ganas de seguir conociendo más canciones de la misma.

Mr. Moonlight.

domingo, 5 de julio de 2015

Takui Nakajima "Renga no Ie" (2015).

Nuevo Álbum de Takui Nakajima, el décimo sexto de su carrera, en donde a través de 15 canciones nos pasea por diferentes ambientes y climas, siempre manteniendo la energía del Hard Rock mas elocuente con el que impregna a cada una de sus composiciones.
Descarga "Renga no Ie"Musicalmente el disco respira frescura a raudales, siendo tal vez más variado que su anterior "BEAT&LOOSE" de 2013, ya que no solo hay Hard Rock desbordado, sino también algo de Ska, Reggae, Soul y Metal, todo matizado de forma equilibrada y conveniente según la composición lo requiera, demostrando nuevamente cuan enraizadas están sus influencias en The Beatles, Queen y el punk británico mas tradicional, quedando siempre cada canción apuntalada con melodías redondas. Es que sin demasiados rodeos Takui va al grano; es directo y muchas veces algo visceral, pero siempre con un propósito, un objetivo, que logra y con creces.
Instrumentalmente la obra es escueta, pero directa, no hay virtuosismos estériles, ni tampoco las grandes instrumentaciones, eso si, esta muy bien plagado de arreglos, algunos muy sutiles, pero efectivos al 100% en cada composición.
Vocalmente Takui logra aportar en "Renga no Ie" matices que se notan un tanto ausentes en "BEAT&LOSE" (en dónde daba la constante sensación de que muchas veces estaba 'gritando' las canciones), ya que la energía a la cual nos tiene acostumbrados está intacta, pero es en este álbum en donde puede apreciarse la forma en que ésta fue dosificada y puesta en favor, no solo de la expresión, sino del contenido al que hace referencia. De igual forma Takui se las arregla para en cada canción armonizar y mezclar su voz de forma algo hipnótica, o de introducirle efectos y cambios de entonación, tal y como ocurre en la canción "Oshiroji Risa ~all good idols go to heaven?~", en donde el trabajo realizado es por demás destacable.
Líricamente el álbum es redondo, muestra a un Takui mucho más intimista y transparente, en donde no solo intenta dar un mensaje que él considera positivo, sino que logra transmitir su experiencia de vida y su visión ante determinados eventos (todos diferentes entre si), extrayendo de cada uno reflexiones de las mas variadas, pero siempre positivas, alentadoras, confrontando pensamientos con emociones, desarrollando la experiencia de buscar empujarse así mismo (y a quien lo escucha), desafiando la comodidad establecida, tratando de lograr un cambio interno necesario, siendo notable que su búsqueda no va por el lado de 'mejorar como persona', sino simplemente cambiar, apostar a nuevos horizontes dejando atrás a lo inútil. Reflejo de todo esto son las canciones "Wasurete Shimae yo Yurushite Shimae yo"; "Donna Koto ga Atte mo"; o en un plano más radical y energético está "Tsuzukero".
Como añadido se encuentran las versiones originales de "Taiki Bansei" (que ya conocíamos interpretada por ANGERME), y "Tsugi no Kado wo Magare" (que también conocíamos por la versión de ºC-ute), las cuales en el disco suenan con otro vuelo, añadiendo un atractivo diferente a lo ya conocido, comprobando que se trata de algo mucho más personal siendo Takui su compositor e interprete.
"Renga no Ie" tiene la virtud de ser un disco redondo, completo, sin fisuras de ningún tipo, en donde se puede disfrutar de cada uno de los variados climas que ofrece de forma contínua, sin caer en el aburrimiento. Tal es la versatilidad de la que hace gala que podemos encontrarnos con pasajes realmente calmos como los que hay en las canciones "Tokyo Tower" y "Please Mr.GUARD MAN". O también con canciones en plan de 'medio tempo' como lo es la propia "Renga no Ie". O en el plan mas 'heavy' o 'pesado' tenemos las mas que destacables "Oshiroji Risa ~all good idols go to heaven?~" y "Ijimerarekko", que gracias a sus potentes guitarras y sus líneas vocales en tono casi de rap logran realzar excelentes estribillos.
Al finalizar el disco nos encontramos con la canción más larga de todo el disco "PUNKY SIXTEEN BOY", la cual sobrepasa por poco los 9 minutos de duración; que sostenida por un apacible pero constante rítmo de reggae, la misma se va desarrollando con una de las melodías más hermosas que posee el álbum, llegando a un estribillo cantado íntegramente en inglés, entonando uno de los mensajes más optimistas, provechosos, y esperanzadores de toda la placa, culminando con un final en donde es notable la influencia del "Hey Jude" de The Beatles.
Takui Nakajima, un músico que con casi 16 años de carrera nos muestra que aún se puede ser auténtico y eficaz siendo fiel a uno mismo, demostrando que lo que damos a otros nos lo damos a nosotros, para luego volverlo a dar, y así lograr un constante espiral artísticamente creativo, fresco, que se renueva de forma constante, y "Renga no Ie" es la cabal muestra de ello.

Mr. Moonlight.