martes, 12 de mayo de 2015

WHITESNAKE "The Purple Album" (2015).

Whitesnake acaba de lanzar su más reciente disco que no es otra cosa que un puñado de covers de Deep Purple de la era Coverdale/Hughes.
https://youtu.be/6_Ko7s3PcqUMusicalmente el mismo hace agua por los cuatro costados, no porque técnicamente sea malo, sino porque interpretativamente es tan chato como innecesario. Con versiones plagadas de yeites de rock duro, intentando modernizar composiciones que no necesitan ser re visitadas o actualizadas. Con solos tan largos como infructuosos, atiborrados de notas a una velocidad que por exceso de técnica deja un hueco interpretativo enorme. Y en esto último convengamos que la banda supo tener guitarristas que lograron resultados más acordes con el estilo e historia de Purple que los actuales que integran Whitesnake.
Vocalmente el disco es seco. Desprovisto de toda galantería y buen gusto, con un David Coverdale ya ajado por los años. Con una voz que si, tiene personalidad, pero desprovista de color, de vida, de interpretación que ayude a sacar del escollo que representa la tortura de escucharlo prácticamente degradar la historia que él mismo ayudo a construir. Tanto que ninguno de sus colegas de época a logrado tener un resultado tan deslucido como lo es este disco en su totalidad. Que el mismo, de haber sido lanzado hace 10 años, cuando la banda hizo su revival con el DVD "Live... In the Still of the Night", la situación quizás hubiese sido mucho más decorosa y auspiciosa, no solo por la época, sino por los mismos músicos que lo acompañaban en aquel entonces.
Los músicos que actualmente componen Whitesnake, no son malos, no ejecutan mal, pero se encuentran tan desprovistos de personalidad que desconcierta, tanto que por momentos ni parecen Whitesnake, y ejemplo de esto es el bochornoso final que le dieron a una canción como "You Keep On Moving".
A todo esto, soy consciente de haber escuchado durante diferentes épocas tributos a Deep Purple muchísimo más horrorosos que este. Algunos un poco más decentes y frescos que otros, pero igual, esas composiciones no merecen el trato que aquí se les ha dado. Más aún teniendo en cuenta que en el mismo campo y utilizando exactamente las mismas canciones que se incluyen en este disco hay resultados con mucho mayor grado y vuelo. Por citar algunos ejemplos estan Glenn Hughes ("Gypsy"); Jorn Lande ("Burn"); Tony Martin ("Stormbringer"); y Hughes/Turner Project ("Mistreated").
En fin, con un total de 14 canciones, "The Purple Album", es un disco que falla en su cometido al intentar vendernos algo que ya existía en un formato mejor: el original. Demostrándonos, no solo la falta de ideas para poder re inventarse del Whitesnake actual, sino también que los días de gloria que tanto añora David Coverdale no volverán jamas. Como dice Alejandro Jodorowsky "Usemos nuestro pasado como trampolín, no como sofá", y por lo visto a Whitesnake el sofá viejo no lo muestra en comodidad.

Mr. Moonlight.

No hay comentarios:

Publicar un comentario