lunes, 29 de junio de 2015

UEMAN "Equilibrio" (2014).

Ueman es una banda, que tal y como reza en su sitio en Bandcamp "...es un trío de rock, con variadas influencias estilísticas. Formado en en el año 2013, en la ciudad de Córdoba..."
Lo cierto es que a través de "Equilibrio" (su primer material discográfico), nos ofrecen a modo de tarjeta de presentación, un EP de tres canciones en donde pergueñan un rock alternativo influenciado por todas aquellas bandas que alguna vez escucharon lo que sucedía en los 90's y hoy ofrecen algo que no es ni nuevo, ni fresco, ni novedoso y que muchas veces suena a viejo.
Musical e instrumentalmente Ueman suena sólido, solvente, y ajustado, con ejecuciones muy logradas y climas sonoros bien estudiados. Quizás en algunos segmentos se perciba algo 'acartonada' la ejecución del baterísta (en donde por momentos suena como si en las partes rápidas tuviera que controlar su tempo); como así también es muy evidente lo fuera de tono que están las notas del sampler sobre el que se sostienen los primeros acordes de la canción que abre el CD, "Panorama"; pero más allá de ese detalle, el desarrollo instrumental y sonoro es muy bueno.
Líricamente el EP expone contraposiciones un tanto interesantes, en donde de forma práctica y directa trata de desarrollar en unas cuantas líneas emociones, que ligadas a pensamientos, buscan exponer no solo el interior de quien las escribió, sino su percepción del mundo actual, como es el caso de "Panorama", en donde el mensaje es bueno, y es notable que hay una búsqueda de conciencia, pero falla en el intento al desenvolverse con tan pocos recursos y tropezar de forma absurda en si mismo. Ejemplo de esto es la frase que abre dicha canción "Por donde mires se ve...", en dónde la redundancia es un escollo. Durante el resto de las canciones, aunque el desarrollo peque de ser algo simplón, es consecuente a la música y por lo tanto se torna efectivo.
Vocal y melódica las canciones hacen agua por los cuatro costados, en donde por un lado la voz de Sergio Cirigliano peca de cierta monotonía, no solo en la parte tímbrica/expresiva, sino también en la parte melódica, donde con las sucesivas escuchas se evidencia cierta monotonía durante las estrofas de las tres canciones, llegando al punto en donde parecieran una el calco de la otra; o como en el caso de la canción "Equilibrio", en donde cada una de las palabras de la primer estrofa están separadas en sílabas, dando la sensación de no haber encontrado la forma de encajar el texto con la música. Continuando con algo similar tenemos a "Luces" (canción que cierra el EP), en donde la primer frase de la primer estrofa está totalmente desafinada. Es una lastima que por el escaso desarrollo en las melodías en los estribillos de ninguna de las tres composiciones se logran aprovechar los excelentes climas logrados por los instrumentos, sino que estos se entorpecen, dando la sensación de que al fin de cuentas las canciones nunca despegan, sino que quedan ahí, en termino medio, en un simple amague.
Ueman, una banda que camino a lograr el "Equilibrio" que tanto busca tendrá que saber aprovechar el paso del 'venerable tiempo', tal y como reza el significado de su nombre.

Mr. Moonlight.  

domingo, 28 de junio de 2015

sukekiyo "PERSUASIO" (2015). DVD/Blu-ray

sukekiyo es la banda liderada por Kyo, cantante de DIR EN GREY, que desde su alumbramiento en Diciembre de 2013, ha sabido solidificar su novel carrera a través de un EP, un Álbum, una gira internacional por Europa, un Mini Álbum, y este DVD/Blu-ray "PERSUASIO // 2015.2.28 sukekiyo 2015 live 「The Unified Field」 -VITIUM-", el cual es su más reciente lanzamiento.
En "PERSUASIO" no solo podemos encontrarnos con una banda de una calidad técnica e interpretativa excepcional en todo sentido, sino con una obra completa (y algo compleja) que busca aunar paso a paso toda la experiencia y todo el material discográfico que la agrupación a adquirido desde su fundación. Siempre encarado desde la primer persona de su artífice principal, Kyo, en el cual uno puede apreciar el desarrollo, no solo en una vía artística, sino también de algo mucho más personal, mental, emocional y espiritual, en donde a través de las canciones y del acompañamiento visual es que durante todo el concierto uno puede, no solo divisar el desarrollo personal de éste, sino la conquista hacia algo más profundo, haciendo uso no solo de la imagen y el sonido que la misma banda impone sobre el escenario, sino también de videos y textos que van apareciendo sobre la pantalla gigante que está dispuesta detrás del escenario a medida que se van sucediendo las canciones. Incluso promediando el concierto, se incluye la participación de dos actores, los cuales interactúan de forma excelsa con Kyo, logrando uno de los momentos más atmosféricos e intimistas de todo el show, demostrando una vez más que nada es al azar, sino que está todo planificado y ensayado con tal excelencia que de forma constante se respira naturalidad, buen gusto, emotividad y placer en lo que se está haciendo, dejando muy en claro que lejos están los involucrados de buscar la admiración de la nausea, el aplauso a la herida que no sana, sino todo lo contrario, invitando al resto no solo a atestiguar el desarrollo y madurez que significa aunar "IMMORTALIS" y "VITIUM" sobre un escenario, sino también acompañarlos en el proceso y ser partícipe del mismo. No por nada unos días antes del show la banda lanzó un comunicado pidiéndoles a los asistentes al concierto que fueran vestidos de luto, y que en la entrada al concierto registraran sus nombres para así colocarlos sobre el final de los créditos del DVD/Blu-ray (cosa que efectivamente así fue). Es claro que "PERSUASIO" va mucho más allá del Ego de los participantes. No solo buscan dejar admiración por parte de quienes atestiguan tal evento, sino que todo forma parte de un desprendimiento que los mismos músicos efectúan, un punto y aparte, un final de una primera etapa para continuar moviéndose hacia otro lugar.
Si hablamos de canciones es prácticamente imposible destacar a unas por sobre otras, sobre todo porque la intrinseca relación que se les ha dado a las 17 composiciones que se incluyen en el concierto. Pero ahí están "elisabeth addict"; "zephyr"; "aftermath"; "leather field"; "dunes"; y "focus", la cual a nivel grupal representa uno de los puntos más emotivos en cuanto a interpretación.
sukekiyo, una banda que siendo dueña de su propio terreno supera toda etiqueta y encasillamiento, logrando en todo sentido superarse de forma constante, siempre ofreciendo al espectador una experiencia única e irrepetible.

Mr. Moonlight.

lunes, 15 de junio de 2015

Alejandro Revelant "Detrás de nuestros días" (2014).

Alejandro Revelant es un guitarrista y cantante de la ciudad de Córdoba que junto a un grupo de amigos a plasmado siete canciones en su primer EP titulado "Detrás de nuestros días".
Estilísticamente hablando, la obra puede fácilmente enrolarse a la par de clásicos del Rock Nacional Argentino como Spinetta Jade o David Lebon, en dónde, a diferencia de otros, Alejandro no imita o emula lo ya hecho por estos músicos, sino que con buen tino busca darle personalidad y soltura a ideas propias, evidenciando, no solo una búsqueda, sino también buen gusto y algunos aciertos en la misma.
Musical e instrumentalmente el EP es simplemente exquisito. En donde cada instrumento y recurso está en su lugar, muy bien ubicado, exhibiendo buen gusto en todo momento, evitando todo tipo de exceso estéril y logrando desarrollar muy buenos climas entre canción y canción, demostrando así, no solo que los músicos ejecutantes conocen el estilo a la perfección, sino que simplicidad y efectividad van de la mano.
Vocalmente, y como interprete, Revelant suena bien, pero es bastante lineal, no es malo, pero se puede evidenciar cierta monotonía melódica, y eso sin contar que durante las notas largas (o las vocalizaciones muy abiertas) su voz muestra algunos 'límites' al dejar varios pasajes bastante desentonados.
Líricamente todo suena obvio y ya visto, en las letras no faltan emociones, pero si riesgos, como si a la hora de escribir Alejandro siguiera una formula que le fuera a dar el mismo resultado siempre, y éste fuera aplicado de la misma forma en cada una de las canciones.
Para destacar como escucha imprescindible están "Creo", que con su clima intimista desarrolla un muy buen paisaje sonoro; también "Detrás de nuestros días", canción que da nombre al EP y que con su rítmo y desarrollo no solo demuestran energía grupal; y cerrando se encuentra "Traerá", en dónde Revelant se despacha con no solo una composición redonda por dónde se la mire, sino también con el único solo de guitarra en todo la obra, en el cual hace gala tanto de una buena técnica como también de una magnífica expresión como interprete, siendo así lo más logrado en toda la placa.
Alejandro Revelant, un músico que de forma eficiente y sin rodeos busca un futuro de calidad artística y que a través de este primer EP logra un resultado con el que se impulsa hacia una nueva esfera, dejando al resto atrás.

Mr. Moonlight.

sábado, 13 de junio de 2015

Helloween "MY GOD-GIVEN RIGHT" (2015).

 My God-Given RightHelloween, los indiscutibles pioneros del Speed/Power Metal, cumpliendo 30 años de trayectoria, nos traen su disco número 15 "MY GOD-GIVEN RIGHT". Y en esto no hay sorpresas, a nivel musical la obra es un compendio de las diferentes etapas que el grupo ha sabido transitar a lo largo de toda su carrera. Es que si, está la velocidad de siempre, los riffs y 'machaques' de los 90's, los arreglos y solos de guitarras melódicos, las melodías con gancho, la repetición grandilocuente de estribillos como si se tratase de un himno por la paz y soberanía. Todo a lo que uno estaba acostumbrado escuchar en Helloween desde siempre está ahí de forma ineludible, lo cual, teniendo en cuenta la trayectoria de los mismos y el tiempo en el que es lanzado éste disco no es algo malo. Peor es que hubiesen sacado un 'Greatest Hits', un álbum de 'rarezas', u otro de covers.
Líricamente la obra mantiene los tópicos a los que la banda nos tiene acostumbrados: Letras positivas, graciosas, tontas, sociales, de introspección, y muchas veces utilizando la metáfora con resultados prominentes. Es que no se puede pedirle madurez o riesgos supremos a una banda que supo acunar un estilo y una forma de hacer las cosas que tan buenos resultados supo darles alguna vez. Y precisamente, como lo expresa su título, de eso mismo trata este álbum, de ejercer su derecho a hacer lo que mejor saben hacer y hacerlo valer en nuevas canciones. Lejos está aquel Helloween que durante finales de los 90's y parte de la primer década de este milenio experimentaba con matices nuevos, o instrumentaciones más pesadas o progresivas, en "MY GOD-GIVEN RIGHT" solo hay Heavy Power Metal con los matices hard rockeros propios que Andi Deris supo heredar de Pink Cream 69.
Melódicamente el disco es muy redondo. Realmente se nota el esfuerzo por mantener frescas a las composiciones a través de la melodía, y lo logran con creces. Por citar algunos ejemplos de esto tenemos abriendo la obra a "Heroes"; también podemos mencionar a "Stay Crazy"; "Like Everybody Else"; "If God Loves Rock 'n' Roll"; la mismísima "My God-Given Right"; o la que con un toque mucho más épico da cierre al álbum "You, Still of War"; todas ellas, canciones que a fuerza de gancho y melodías redondas ganan en frescura sobre composiciones que a nivel instrumental muchas veces no representan ningún tipo de novedad dentro de la carrera de la banda, pero que afirman sin titubear de que van en cada nota ejecutada.
"MY GOD-GIVEN RIGHT", una obra que nos muestra a un Helloween que aún tiene cosas por decir, por pelear, por conquistar y por lo cual seguir en carrera. Los años no han pasado en vano, el resultado está más que a la vista en un disco tan redondo, que si no conoces a la banda de seguro pasa desapercibido, pero que a ellos no les va a afectar en lo más mínimo, y están en su derecho al hacerlo saber.

Mr. Moonlight.

viernes, 12 de junio de 2015

Morning Musume.'14 "14shou ~The message~" (2014).

Morning Musume.'14 (antes Morning Musume.) es un grupo de J-Pop que a lo largo de 18 años a sacado al mercado 58 Singles y 14 Discos, este "14shou ~The message~", es su álbum más reciente.
 14shou ~The message~ (Full Album)Vale decir de buenas a primeras que esta obra poco y nada tiene que ver con lo que el grupo nos presentaba dos años antes con "13 Colorful Character" (2012), y quizás es debido a esto que hasta el momento las canciones nuevas que componen "14shou ~The message~" no han sabido despertar en la gran mayoría de quienes lo escucharon, el entusiasmo que si obtuvo su predecesor. Lo cual no es nada malo, ya que tal cual y como tiene por costumbre su 'alma máter' Tsunku, el disco no es para nada predecible, sino que reboza personalidad, frescura, rítmos variados y melodías sólidas, como así también posee madurez, consistencia y efectividad. Cualidades de las cuales la agrupación venía adoleciendo desde finales de 2010. Éste MoMusu'14, suena mucho más maduro y sólido que muchas de sus anteriores encarnaciones. Y de esto dan pruebas las nuevas canciones, tales como "Kirari to Hikaru Hoshi"; "Otona ni Nareba Otona ni Nareru"; "Waraenai Hanashi"; "Koibito ni wa Zettai ni Shiraretakunai Shinjitsu"; e inclusive la primer balada que hay en la obra "Asu wo Tsukuru no wa Kimi", la cual no solo habla de amor, sino que reflexiona sobre el mismo con una madurez y simplicidad exquisitos.
Si, musicalmente este disco sigue la línea de sus anteriores 3 singles: EDM del más variado y completo, repleto de secuencias rítmicas, con armonías casi robóticas, siempre trabajadas en favor de las canciones, de las melodías, y la expresión.
Vocalmente el disco es tan rico y variado como los registros y timbres de las participantes, en donde si, hay auto tune a raudales, pero utilizado justamente como un recurso que acompañe la pared sonora de música electrónica en el que se desarrollan cada una de las canciones.
Líricamente el disco es muy solido. El mismo no se limita a conceptos o supuestos, va directo al grano, a la confrontación de pensamientos, de emociones. Impulsa a vivir las experiencias, a motivar, a hacerse cargo de lo que uno es y superarse sin mirar a los costados, centrándose en los afectos de la familia, la amistad y viendo el amor como un paso hacia el crecimiento personal/mutuo. Como ejemplo de esto tenemos canciones como "Kimi no Kawari wa Iyashinai"; "What is LOVE?"; "Password is 0"; o la mismísima "TIKI BUN", que en su 'Album Version' suena más poderosa y concisa que en el Single. Además de esto, el disco posee climas realmente sublimes que muchas veces se contraponen, como es el caso de "Egao no Kimi wa Taiyou sa", la cual se erige como un himno al optimismo más puro. O "Toki wo Koe Sora wo Koe", poseedora de una emotividad y climas únicos en toda la placa, poniendo un punto final, no solo a la obra, sino a una etapa de la agrupación.
"14shou ~The message~", un disco único, muchas veces algo difícil de asimilar, en donde Tsunku nos demuestra una vez más a través del grupo que (como en la vida misma), las cosas muchas veces no son lo que uno espera, sino mucho mejor.

Mr. Moonlight.

domingo, 7 de junio de 2015

Dream Theater "Dream Theater" (2013).

Dream Theater es una banda que sabido cimentar su carrera artística/musical en base a su exagerada prolijidad a la hora de hacer las cosas, y este, su disco número 12, no es la excepción.
https://www.youtube.com/watch?v=yx9-5AxFa4Y&list=PLM3PhA-lerQWHQ2oy-VRtC2XbIcGgIccTEs bien sabido que la banda dejo de experimentar y ofrecer algo nuevo a partir del año 2003 con su disco "Train of Thought", y que el último rastro de frescura a nivel grupal lo dieron en algunos pasajes de las canciones que integraron el disco "Systematic Chaos" de 2007. De ahí en más, a nivel compositivo, la banda no ha sabido más que autoparodiarse y limitarse a seguir casi de forma religiosa el mismo camino que ellos supieron recorrer pero sin encontrarle una nueva salida, una nueva perspectiva que les siga permitiendo mantenerse frescos, renovados y actuales.
"Dream Theater" (el disco) no es malo en si, sino que es aburrido. La placa goza de muy buen nivel en cuanto a todo lo que ya nos tienen acostumbrados para dar, pero no sorprende, sino que canción tras canción todo suena a 'material reciclado'. A frases, pasajes, melodías, solos, piruetas estilísticas ya hechas y probadas con efectividad hasta el hartazgo desde el año 2003 para acá. Tanto así que Mike Mangini no hace diferencia alguna, no decepciona, cumple su labor a la perfección, pero lejos está de sorprender.
Dream Theater (la banda) a perdido todo rastro o sentido de lo que significó alguna vez la palabra 'innovar', como si lo que alguna vez sirvió como punta pié inicial para explorar nuevos horizontes hoy en día fuera solo una excusa para seguir haciendo lo que mejor saben hacer sin tomar ningún tipo de riesgo artístico. Y es así como nos encontramos con composiciones 'de catalogo', en donde todo parece haber sido escuchado alguna vez, pero con más frescura. De esto tal es el caso de la primer canción del álbum "The Enemy Inside", que suena a un refrito de lo más veloz que tuvo en su momento "Systematic Chaos". O sin ir más lejos, su siguiente, "The Looking Glass", la cual el riff principal recuerda demasiado a una versión más rápida de "Carry On Wayward Son" de Kansas, matizado en su interludio con una línea de bajo muy similar a la ya escuchada en las estrofas de "Learning To Live" de su segundo disco "Images And Words" (1992), todo eso sumado a un final irresoluto que deja todo en la nada. Y ni hablar de buscar algún atisbo de personalidad en el instrumental "Enigma Machine", el cual suena como si fuese un ejercicio de pre calentamiento, antes que a una canción instrumental. Charlie Dominici a sabido lograr un resultado mucho más fresco y auspicioso en su propia banda con la canción que abre su tercer disco, "The Monster", antes que los mismos Dream Theater con un instrumental en su última obra.
El resto del disco navega entre lo predecible y lo soporífero, tanto así que ni siquiera la sección instrumental con orquesta de "Illumination Theory" salva de semejante escollo que representa la placa.
"Dream Theater", un álbum tan olvidable como prescindible dentro de la carrera de estos monstruos de la técnica estéril.

Mr. Moolight.

sábado, 6 de junio de 2015

LoVendoЯ "Ikujinashi" (2014).

LoVendoЯ es una banda de Jrock liderada por la ex-Morning Musume Tanaka Reina, que bajo la tutela de UP-FRONT CREATE han editado a la fecha 3 Mini Albums.
Descarga LoVendoЯ "Ikujinashi" (Mini Album)
En este su tercero, "Ikujinashi", nos encontramos con 5 canciones plenas de melodía, fuerza, y frescura. En donde cada instrumento cumple su cometido de manera perfecta, desarrollando a través de las composiciones (cada una más sólida que la otra) riffs, licks, arpegios y solos de guitarra realmente logrados e interpretados de forma magistral, siempre en favor de la canción, logrando no solo vértigo cuando es necesario, sino climas realmente muy acogedores. Lo mismo ocurre con el resto de los instrumentos, precisión y buen gusto a raudales es lo que uno puede encontrar en el bajo y la batería.
Vocalmente la obra es realmente exquisita, con solos y armonías muy bien logradas. Con una Marina creciendo como interprete de forma exponencial, y con una Reina desbordando la frescura y buen gusto a la que nos tiene acostumbrados, sumando a eso que gradualmente evidencia una búsqueda por algo más 'duro', más 'rockero', cada vez menos Idol, y lo logra con creces. Para esto solo hace falta escuchar con atención la canción que da nombre a la placa "Ikujinashi" (compuesta por Takui Nakajima) y comprobar cuan diferente maneja su registro hoy en día. También sobresale "UNDERGROUNDER", con un riff que oficia de columna vertebral a la canción, más un estribillo redondo en melodía y gancho. "Shounen", canción que da cierre la obra, en donde podemos ver a nivel musical como LoVendoЯ genera uno de los más
bellos y tiernos climas nunca antes mostrado, con una letra tan acorde a lo que expresa y con una Reina que a nivel vocal suena prácticamente irreconocible, desarrollando a través de la melodía un tono y una expresión completamente nuevos en ella y en su forma de cantar, demostrando una vez más que sus posibilidades, no solo técnicas, sino también interpretativas se encuentran en constante crecimiento.
Globalmente el CD es solido, muy solido, demostrando calidad por donde se lo mire. Siendo una obra de corta duración (poco más de 21min.), engancha lo suficiente como para dejarte entusiasmado y al mismo tiempo pidiendo más.
LoVendoЯ, una banda en constante crecimiento que vale la pena seguir, y de muy cerca.

Mr. Moonlight.